De acá, de Uruguay (Feral S.A. lanza una línea de vinos: Los Ranchos)

(Por Antonella Echenique) Feral S.A., importadora uruguaya, celebra 30 años de trayectoria y expansión, destacándose ahora con el lanzamiento de su nueva línea de vinos Los Ranchos.

Esta marca histórica, rescatada y revitalizada por la empresa, busca posicionarse como un producto único en el mercado, gracias a un enfoque colaborativo con enólogos que crean cortes especiales a partir de vinos seleccionados de diversas bodegas del país. “La novedad de este enfoque es que les damos a los enólogos la libertad de elegir vinos de distintas bodegas para crear ensamblajes que sean únicos”, señaló Alexis Schol, director de la empresa,

En esa línea, explicó que, dentro de la marca Los Ranchos, también tienen una línea de aceite de oliva y que próximamente ampliarán su oferta con productos del mar. “Hoy en día, Feral S.A. opera en una unidad de 30.000 metros cuadrados con dos hangares totalmente digitalizados que optimizan su proceso logístico”, detalló. Sus unidades de negocio son: productos alimenticios, jabones y cosméticos, y se destacan por su marca orgánica CampoClaro y su última línea, Los Ranchos.

Destacó que uno de los desafíos para este año será exportar los vinos Los Ranchos, con el objetivo de llevar vinos uruguayos al mundo y fortalecer la presencia de la marca en otros mercados. Uno de los mayores logros en esta área fue el desarrollo de la línea de productos orgánicos CampoClaro, que posicionó a la empresa como una marca innovadora al ofrecer alimentos diferenciados para el consumidor uruguayo.

Entre los productos más destacados de CampoClaro se encuentran la yerba orgánica, que se ha posicionado fuertemente en el mercado local por sus beneficios sobre las yerbas comunes. Este producto se ofrece en tres presentaciones y recibió una excelente respuesta del consumidor. Además, la empresa lanzó una línea de productos saludables, con opciones sin gluten y productos orgánicos, apuntando a un segmento creciente de consumidores preocupados por la salud y el bienestar.

Por otra parte se destacan por la industria de productos tocador y cosmética, con una oferta variada de productos. La empresa es la única que produce jabones de glicerina en el país, un nicho de mercado que explotaron con éxito. Además, recientemente lanzaron tres nuevas opciones de jabones veganos, apuntando a la creciente demanda por productos naturales y ecológicos. 

En sintonía, resaltó que también se destacan con la marca citrom, especializada en productos de limpieza, siendo un referente en el mercado. Además, Schol destacó que Feral S.A. es el distribuidor exclusivo para Uruguay de una importante algodonera americana, un referente en América Latina en su rubro.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.