CuidadosYa llega a Chi chi chi… le le le...

(Por Ernesto Andrade) La Aplicación que provee servicio de acompañantes en el ámbito de la salud, es el Uber del medio; “llegamos para irrumpir”  señaló Joaquín Barreto, socio fundador de la empresa que se expandirá a Chile (en diciembre) y Argentina (principios del 2020). La tarifa es dinámica en función de la disponibilidad del acompañante con una base de $290 la hora.

InfoNegocios habló con Joaquín Barreto socio fundador de la App CuidadosYa, que cuenta con más de 4.000 descargas desde su lanzamiento en el mes de julio. Disponible en Android e iOS el promedio de personas que han accedido a la aplicación en su móvil ha llegado a picos de 40 por día. 

La idea nació cuando Barreto junto a uno de sus socios (son 4 en Uruguay) asistieron a un evento organizado por el Banco Santander, donde su orador dijo: “recuerden que todo servicio va a tener su uber el día de mañana al vincular su irrupción en el negocio de los taxis y así fue que empezamos a pensar en el Uber del servicio de acompañantes” sentenció el empresario.

Utilizar CuidadosYa implica 4 pasos en los que se ingresan los datos de la persona que necesita acompañante, datos del contratante, ubicación donde se brindará el servicio, datos de la tarjeta de crédito y “en un máximo de 4 horas la persona contratada estará en el lugar” señaló Barreto. Respecto a las ventajas del servicio, el emprendedor indicó que no es tradicional ya que se contrata solo cuando se necesita, ni tampoco se pagará una cuota mensual, se abona por el servicio recibido. 

En tanto los costos, se regulan de forma dinámica en función de la disponibilidad del acompañante y parten de una base de $290 por hora y se puede pagar con las tarjetas: VISA, OCA, Creditel, Master, Passcard.

Como próximo destino, CuidadosYa dirá presente en Chile en el mes de diciembre donde el 100% de la población carece de este tipo de servicios ya que hasta el momento es inexistente, mientras que se espera arribar a Buenos Aires y varias provincias del vecino país a principios del 2020.

“Nosotros no queremos hacernos ricos con la hora sino tener un margen de ganancia que nos permita seguir ampliando lo que es la plataforma” dijo Barreto con respecto al rédito de su negocio.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.