Cuánto más juegan, ¿más venden? Interesante estrategia de La Red de Servicios

La Red De Servicios  presentó a sus 300 empleados el nuevo programa de desarrollo profesional, basado en Gamification, esto es, usar herramientas de los juegos aplicado a situaciones de la vida real. Con una inversión anual aproximada de U$S 80.000 se desarrolló el juego “La Carrera de la Sábana”, donde cada miembro de la empresa irá acumulando Puntos y Tarjetas de Logros… (seguí, hacé clic en el título)

... y así podrá avanzar de nivel y acceder a premios automáticos, compitiendo consigo mismo y a la vez con sus compañeros. ¿Y cuáles son las ventajas para el negocio? Según cuenta Francisco Vidiella, Gerente General de La Red de Servicios, “La mayor parte de la gente está  dedicado a tareas de ventas, que implican una competencia. A nuestro criterio, sólo faltaba incorporar algunos ingredientes lúdicos para transformarlo en un juego”. La Red de Servicios cuenta con 300 empleados, la mayoría de ellos, de entre 18 y 25 años, por lo que se trata de un grupo propenso a participar en actividades que conjugan trabajo con diversión.

Según Francisco, la incorporación de Gamification “afecta  positivamente la productividad de cada trabajador y favorece la retención de personal.  Además otras ventajas pueden ser la generación de una comunidad de la empresa, optimización de las relaciones entre pares, reconocimiento a avances de cada trabajador, entre otros beneficios.

Estas tarjetas de logros se obtienen de distintas maneras, por ejemplo, ganando un concurso de ventas, o participando de actividades de voluntariado, de capacitación, o gimnasia, entre otras.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.