Crédito de la Casa compró Paganza y ahora tiene billetera electrónica (ya cuenta con la venia de BCU)

La empresa de créditos Crédito de la Casa compró recientemente Paganza, una institución emisora de dinero electrónico que opera con una licencia otorgada por el Banco Central del Uruguay y que funciona mediante una app para pagar y cobrar desde el celular. Se estima que Paganza realiza transacciones por más de 7 mil millones de pesos al año y según especifican, aunque las acciones de la compañía ya fueron transferidas con la aprobación del BCU, “la operativa sigue en manos del staff gerencial y de sus emprendedores fundadores”.

Crédito de la Casa con sus paneles solares

El gerente general de Crédito de la Casa, Juan Piazze, explicó a InfoNegocios que la compra fue pensada en función de ofrecerle a sus clientes soluciones para pagar que sean ágiles y donde todo funciona y que en Paganza vieron una oportunidad. “El principal interés de Crédito de la Casa no tiene que ver con el producto Paganza, en sí mismo, sino con la capacidad y la experiencia en Fintech del equipo, vinculado a las nuevas tendencias tecnológicas del sistema financiero”, explicaron.

Además, desde Paganza “están preparando nuevos productos súper innovadores”, explicó Piazze. “Luego del éxito de la Billetera electrónica, que fue muy utilizada durante los meses de confinamiento más estricto en el país,  Paganza viene probando con un grupo reducido de usuarios nuevos productos que lanzarán próximamente”, dijeron fuentes de Paganza.

Ninguna de las partes quiso decir cuánto costó la compraventa, por motivos de “confidencialidad”. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.