Con una inversión superior a US$200.000 se inauguró Paseo Renner, el centro comercial que busca darle vida a José Ignacio

(Por Pía Mesa) Con el objetivo de revitalizar el centro de José Ignacio, se inauguró Paseo Renner, un espacio comercial, gastronómico y de diseño de 3.600m2 y 16 locales, ubicado frente a la calle principal del balneario. Permanecerá abierto de 10 a 01 horas, hasta Semana de Turismo inclusive.  

Javier Rocha, director Comercial -junto a Santiago Rubio- de Paseo Renner dijo a InfoNegocios que el objetivo del proyecto es mejorar un espacio que es “de todos”, y que además la idea era poder brindarle un centro comercial a José Ignacio. “Era lo que faltaba en el pueblo, cada vez que el día estaba feo la gente iba hasta Garzón o tenía que quedarse en su casa. Ahora tienen la posibilidad de tener un paseo de compras variado, un polo gastronómico y cultural”, comentó el director.

Paseo Renner cuenta con 16 locales comerciales desarrollados sobre un terreno -propiedad de la familia Menosse- de aproximadamente unos 3.600m2, con doble frente a la calle principal. La media manzana -donde está ubicado el multiespacio- está valuada en más de US$4.000.000 y el paseo debe su nombre al barco Renner que encalló en José Ignacio en 1969. “Ese lugar siempre fue de la familia Menosse, el predio se fue agrandando poco a poco y hubo muchos locales pero no tenían una estructura de centro comercial, estaba muy en desuso y no había gente que se dedicara a explotar el lugar comercialmente”, comentó Rocha.

El centro -diseñado por la reconocida Gabriela González- cuenta con 16 locales, según el director Comercial la inversión de este año -en lo que respecta a espacios comerciales- superó los US$200.000. “Son locales que tienen una diversidad tremenda, hicimos un polo gastronómico donde incorporamos cinco marcas que consideramos que le dan vida al lugar”, señaló Rocha.

Las empresas que están presentes son: La Hamburguesería, Crepas, OPB, Altamar, Galería Los Caracoles, La Compañía del Oriente, The Shack Yoga, La Lola, Barrels, Santiago Rubio Negocios Inmobiliarios, Facal, Antonio Mieres Negocios Inmobiliarios, Premium Outlet, Konno Pizza, Antonio Díaz Real Estate y Estevarena.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.