Con una inversión de US$ 2 millones la inteligencia artificial se expande

(Por María Eugenia García) KONA es una empresa de tecnología e innovación, que desarrolla soluciones con inteligencia artificial para mejorar las experiencias de usuarios, con foco en el sector financiero, la misma fue fundada en el año 2015. 

La empresa invirtió más de US$ 2 millones en desarrollar los productos para mejorar experiencias de clientes (customer experience) y de empleados (employee experience) utilizando IA.

Estos productos son KONECTA y KBASE, y hoy ya son utilizados por varios clientes en Uruguay, Argentina, Perú, Costa Rica y Panamá. Toda la inversión que realizaron, ya está generando resultados, ya que han ayudado a reducir costos y mejorar la satisfacción de los clientes.

“A principios de 2019, nos dimos cuenta que ya estábamos sólidos con los productos como para expandirnos a otros mercados más exigentes, como Canadá y Estados Unidos. En Montevideo tenemos nuestro equipo de desarrollo, con un equipo de unas 30 personas entre desarrolladores, gerentes de proyecto, ejecutivos de cuenta, arquitectos de software, además de la gestión operativa y financiera de la empresa.Luego cada país tiene su operación local que le reporta a la casa matriz en Uruguay” afirmó Diego Cibils CEO de KONA. 

En 2017 ya comenzaron a acelerar el plan de expansión, primero a Argentina, luego Perú, El Caribe y ahora Canadá.

“Elegimos abrir las oficinas en Toronto, Canadá por que es una plaza financiera muy importante, donde hay 6 bancos principales que dominan el mercado, con los cuales algunos ya estamos comenzando a trabajar. Toronto se está posicionando como el próximo Silicon Valley, y en particular, están invirtiendo mucho en generar talento en temas de Inteligencia Artificial, que es donde estamos nosotros desarrollando nuestro negocio. Luego, desde acá, vamos a expandirnos a Estados Unidos a uno de los mercados financieros más importantes, como es el de New York” dijo el CEO de KONA

En 2019 aplican al programa de aceleración en Toronto "LATAM Startups Softlanding", el cual el es financiado por el Gobierno Canadiense, y ayuda a empresas de Latam acelerar la expansión en Canadá. “Quedamos seleccionados y ahora estamos terminando el programa de 3 meses acá en Toronto, donde ya tenemos las oficinas y la operación está comenzando a funcionar” afirmó Cibils

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.