Con una inversión de US$ 2 millones la inteligencia artificial se expande

(Por María Eugenia García) KONA es una empresa de tecnología e innovación, que desarrolla soluciones con inteligencia artificial para mejorar las experiencias de usuarios, con foco en el sector financiero, la misma fue fundada en el año 2015. 

La empresa invirtió más de US$ 2 millones en desarrollar los productos para mejorar experiencias de clientes (customer experience) y de empleados (employee experience) utilizando IA.

Estos productos son KONECTA y KBASE, y hoy ya son utilizados por varios clientes en Uruguay, Argentina, Perú, Costa Rica y Panamá. Toda la inversión que realizaron, ya está generando resultados, ya que han ayudado a reducir costos y mejorar la satisfacción de los clientes.

“A principios de 2019, nos dimos cuenta que ya estábamos sólidos con los productos como para expandirnos a otros mercados más exigentes, como Canadá y Estados Unidos. En Montevideo tenemos nuestro equipo de desarrollo, con un equipo de unas 30 personas entre desarrolladores, gerentes de proyecto, ejecutivos de cuenta, arquitectos de software, además de la gestión operativa y financiera de la empresa.Luego cada país tiene su operación local que le reporta a la casa matriz en Uruguay” afirmó Diego Cibils CEO de KONA. 

En 2017 ya comenzaron a acelerar el plan de expansión, primero a Argentina, luego Perú, El Caribe y ahora Canadá.

“Elegimos abrir las oficinas en Toronto, Canadá por que es una plaza financiera muy importante, donde hay 6 bancos principales que dominan el mercado, con los cuales algunos ya estamos comenzando a trabajar. Toronto se está posicionando como el próximo Silicon Valley, y en particular, están invirtiendo mucho en generar talento en temas de Inteligencia Artificial, que es donde estamos nosotros desarrollando nuestro negocio. Luego, desde acá, vamos a expandirnos a Estados Unidos a uno de los mercados financieros más importantes, como es el de New York” dijo el CEO de KONA

En 2019 aplican al programa de aceleración en Toronto "LATAM Startups Softlanding", el cual el es financiado por el Gobierno Canadiense, y ayuda a empresas de Latam acelerar la expansión en Canadá. “Quedamos seleccionados y ahora estamos terminando el programa de 3 meses acá en Toronto, donde ya tenemos las oficinas y la operación está comenzando a funcionar” afirmó Cibils

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.