Con una inversión de US$ 2 millones la inteligencia artificial se expande

(Por María Eugenia García) KONA es una empresa de tecnología e innovación, que desarrolla soluciones con inteligencia artificial para mejorar las experiencias de usuarios, con foco en el sector financiero, la misma fue fundada en el año 2015. 

La empresa invirtió más de US$ 2 millones en desarrollar los productos para mejorar experiencias de clientes (customer experience) y de empleados (employee experience) utilizando IA.

Estos productos son KONECTA y KBASE, y hoy ya son utilizados por varios clientes en Uruguay, Argentina, Perú, Costa Rica y Panamá. Toda la inversión que realizaron, ya está generando resultados, ya que han ayudado a reducir costos y mejorar la satisfacción de los clientes.

“A principios de 2019, nos dimos cuenta que ya estábamos sólidos con los productos como para expandirnos a otros mercados más exigentes, como Canadá y Estados Unidos. En Montevideo tenemos nuestro equipo de desarrollo, con un equipo de unas 30 personas entre desarrolladores, gerentes de proyecto, ejecutivos de cuenta, arquitectos de software, además de la gestión operativa y financiera de la empresa.Luego cada país tiene su operación local que le reporta a la casa matriz en Uruguay” afirmó Diego Cibils CEO de KONA. 

En 2017 ya comenzaron a acelerar el plan de expansión, primero a Argentina, luego Perú, El Caribe y ahora Canadá.

“Elegimos abrir las oficinas en Toronto, Canadá por que es una plaza financiera muy importante, donde hay 6 bancos principales que dominan el mercado, con los cuales algunos ya estamos comenzando a trabajar. Toronto se está posicionando como el próximo Silicon Valley, y en particular, están invirtiendo mucho en generar talento en temas de Inteligencia Artificial, que es donde estamos nosotros desarrollando nuestro negocio. Luego, desde acá, vamos a expandirnos a Estados Unidos a uno de los mercados financieros más importantes, como es el de New York” dijo el CEO de KONA

En 2019 aplican al programa de aceleración en Toronto "LATAM Startups Softlanding", el cual el es financiado por el Gobierno Canadiense, y ayuda a empresas de Latam acelerar la expansión en Canadá. “Quedamos seleccionados y ahora estamos terminando el programa de 3 meses acá en Toronto, donde ya tenemos las oficinas y la operación está comenzando a funcionar” afirmó Cibils

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.