Con o sin Shakira van para adelante con el puente sobre laguna Garzón

A.Ciasullo: “Ojala tengamos gente que aplique las normas y controle el impacto ambiental, se sabe que cuando está abierta la desembocadura hacia el mar los patos vienen a sus correspondientes dormideros que si no esta cuidado y tranquilo se sabe que no pasa. El otro tema es la construcción, sobre líneas costeras y edificios, Rocha no quería ese puente porque argumentaban que no querían un futuro rochense igual al de Punta del Este. Uno cuando se tenía que abrir a la (ruta 9) para ir a la paloma y no poder cruzar por el puente le daba bronca, pero la verdad hoy digo que tienen razón. Es sólo mirar el nivel de edificios, sin control, de densidad urbanística, menos ecológica, como el edificio que esta en la desembocadura del puente de la barra que uno quiere mirar y no ve nada. O todos los edificios que están en la punta, y no es de este gobierno, es de décadas anteriores, sólo por un simple argumento, trabajo, y movimiento a nivel de construcción más algunos otros regalitos de la intendencia que esté de turno, no aplicando ningún tipo de control o alturas reglamentarias. Por ejemplo si es un barrio Jardín (no más de 3 pisos), otro ejemplo es playa Pocitos que después de las 16.00 horas no hay sol. Gracias”.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.