Con garantía Grido: invirtiendo US$ 50.000 (y 14 meses) hacés rentable tu propio negocio

(Por Sabrina Cittadino) Según nos contó el gerente de Grido en Uruguay, Fernando Mino, a partir del año y los dos meses un franquiciado que invirtió US$ 50.000 podría hacer rentable su negocio de 60 m2. La clave del éxito de esta cadena está en localizar los locales en los centros barriales y de las distintas localidades del país: “la heladería funciona estando cerca de la gente y eso es lo que rompe el... (seguí, hacé clic en el título)

... esquema tradicional de heladería a la que estábamos acostumbrados”, explicó Mino.
Grido Helado nació en Córdoba, Argentina, en el año 2000 y hace tres años desembarcó en nuestro país con la inauguración de locales en todos los barrios y abiertas todo el año. Actualmente la cadena que funciona y se expande bajo el sistema de franquicias, tiene 57 heladerías en Uruguay, distribuidos entre Montevideo y el interior. “El objetivo para este 2015 es inaugurar 20 franquicias más y estar presente en todos los departamentos del país”, informó el gerente de la compañía.
Actualmente la empresa es la quinta cadena de comercialización de helados a nivel mundial, ya que cuenta con 1.300 franquicias en Argentina, 46 en Chile, las mencionadas en nuestro país y esta temporada abrirá cinco en Paraguay. Asimismo, Grido Uruguay tiene como objetivo para este año plantar bandera en el único departamento en el que aún no lo ha hecho: Soriano.
Por otra parte, si bien la cadena está abocada a estrechar sus relaciones con grandes marcas uruguayas, también pretende continuar apostando a las ventas online, con las que, según Mino, un franquiciado puede facturar el doble. El 30% de los pedidos para delivery se hacen a través de Pedidos Ya, empresa que se queda con el 7% de la venta.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.