Con el cerebro en Uruguay y la aguja en China, textil local se reformuló y le encontró la vuelta a la globalización

Lamentablemente no todas las empresas textiles y de confección que bajaron la cortina en los últimos tiempos pudieron encontrarle una vuelta de tuerca al negocio para salir adelante. Sin embargo hubo algunas que “leyeron” cómo cambiaba el mundo y se reformularon. Es el caso de Fideman, especializada en vestimenta masculina, timoneada por el experimentado Alberto Was, que luego de cerrar la histórica Reston Uruguay, fue moldeando un trading que diseña localmente pero produce en China para distintos mercados en la región. Según nos cuenta, la empresa provee a las principales tiendas por departamentos de Chile y Perú y locales de marcas renombradas en Argentina, Brasil y Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En Montevideo tiene un local de venta de 300 metros en Acuña de Figueroa y Av. del Libertador (donde estaba el showroom de Barraca Europa) donde comercializan indumentaria masculina en formato outlet. En breve, estarán incorporando una línea de sets de equipaje. Según nos explica el empresario, el de trading un modelo mucho más chico pero más eficiente y requiere de cierta ingeniería, ya que “requiere un seguimiento y control muy estricto -24 horas los 365 días del año- de la producción en China”. Asimismo, desarrollaron una forma particular de comercialización ya que los mercados de Chile, Perú y Brasil, se instalan una semana en un hotel y establecen un workshop con sus clientes donde definen los detalles de las colecciones futuras (este invierno están armando la colección 2013). Se definen los materiales y se arman las carpetas de pedidos. Una vez confeccionados desde China se embarcan directamente para los centros de distribución de los clientes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.