Con 279 sucursales BoConcept continúa con su plan de expansión

(Por Florencia Blengio) Anton Van de Putte, CEO de BoConcept, estuvo este 11 de julio en Uruguay y charló con InfoNegocios para contarnos más sobre la gigante franquicia.

“Tenemos sucursales en 65 países sudamericanos y 279 en total. Todas las semanas estamos abriendo sucursales en este momento. Mi objetivo es ir a todos los países para obtener una impresión. La calidad de las tiendas que voy viendo es muy buena, son muy hermosas”. Señaló Van de Putte al comenzar la entrevista.

En cuanto a Uruguay hay dos sucursales de BoConcept, una en Punta del Este y la otra en la zona de Punta Carretas, Montevideo, donde charlamos con él. “También tenemos sucursales en Argentina, Buenos Aires, varias en Colombia, México, Brasil, Venezuela, Panamá y Costa Rica”.  

En cuanto a la sucursal de Punta del Este, Van de Putte destacó “ es magnífico ver como se puede hacer algo tan bueno en un balneario tan chico, de mil habitantes. Entiendo que se vende mucho a la gente que viene a Punta del Este en la época de turismo. El negocio que hacemos en verano es fantástico, es totalmente rentable en Uruguay”.

En cuanto a la construcción de la empresa, “elegimos franquicias por países aunque hay franquicias que pueden encargarse de varios países. Por ejemplo, la franquicia con la que trabajamos en Uruguay, cuyos directores son Hugo Godoy y Silvana Daruich, también tienen los derechos para Argentina y Paraguay”.

La primera sucursal que abrió de BoConcept en sudamérica fue la de Colombia. “En Uruguay nos instalamos recientemente y aún así tenemos una muy buena presencia. Empezamos a la primera tienda que abrimos aquí fue la de Punta del Este. Fue una decisión muy sabia ya que hay mucho turismo allí. En Argentina, por ejemplo, se comenzó con la inauguración de la tienda bonaerense”.

Van de Putte resaltó además que el año pasado la franquicia uruguaya ganó el premio de franquicia del año como “mejor operadora” en una convención internacional en la que participaron el resto de las franquicias del mundo.

Todo esto se debe a que, como señaló el CEO danés “es una organización muy fuerte y un equipo muy fuerte también que se encarga excelente tanto del cliente como de la logística para que todo funcione, haciéndolo un trabajo muy profesional. Por esto creemos que lo mejor es conseguir socios locales, que conocen su país, su mercado, que tienen contacto con los desarrolladores adecuados, la prensa y que entienden la mejor forma de manejar el negocio aquí. Nosotros no podríamos hacerlo tan bien desde Dinamarca”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.