¡Comodidad y color arriba de los ómnibus de Montevideo!  

El coordinador ejecutivo de la Secretaría de Accesibilidad, Federico Lezama, habló con InfoNegocios sobre la nueva normativa impulsada por la Intendencia de Montevideo, que obliga a todos los ómnibus a aumentar la cantidad de asientos diferenciales de 3 a 6. Además explicó que las nuevas flotas que entren al mercado deberán contar con seis asientos, con tapizados de contraste y fáciles de diferenciar.

Esta medida, enmarcada en el primer plan de accesibilidad de Montevideo, establece una modificación en el criterio y el sistema de asientos preferenciales. Hasta ahora existían tres tipos de asientos: maternal, lisiados, y +60 años. Con esto, se logra establecer una zona, con un mínimo de seis asientos próximos a la puerta delantera, sin obstáculos, destinados a personas con discapacidad, mayores de 60 años, embarazadas, personas con niñas/os en brazos y con discapacidad visual acompañados por perro guía, y no tres asientos como era anteriormente.

“En la medida en que se vayan renovando las flotas, los vehículos van a tener que venir con esos asientos preferenciales, con un color distinto al resto de los asientos”, explicó Lezama, y agregó que la IMM será la encargada de regular y validar si el trabajo está hecho correctamente o no. Sin embargo, aquellos ómnibus que ya estén funcionando tendrán un plazo de 30 días (a partir del 1ª de abril) para completar esta normativa en el 100% de las unidades.

Además, y de acuerdo a la resolución, las etiquetas de lisiado, maternal y +60 que se utilizan actualmente deberán ser sustituidas por una nueva iconografía o adhesivo de asientos preferenciales, azul con letras e íconos blancos. A su vez, los pasamanos de esa zona deberán tener superficie antideslizante, con revestimiento de material resistente y rugoso, de forma tal que logre diferenciarse del resto de los pasamanos.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.