Cervezas Kunstmann: un hobbie que ya se exporta a 10 países

(Por Pía Mesa) Dos años atrás llegó a Uruguay, Cervezas Kunstmann, primero de forma tímida presentando tres de las catorce variedades de cerveza artesanal que tiene en su haber. De a poco fueron ganando posición en el mercado uruguayo y actualmente ya ofrece seis tipos de cervezas diferentes. Con la excusa de presentar nuevos sabores, en el Restaurante La Corte, la marca chilena realizó su lanzamiento oficial en nuestro país.

En Uruguay el mercado de las cervezas artesanales se está volviendo cada vez más competitivo y, si bien sigue siendo un mercado pequeño, su avance es indiscutible. La primera en animarse fue Cerveza Mastra, luego se sumó Davok y posteriormente Cabesas Bier. Cervezas Kunstmann busca su lugar en un mercado que, según Kunstmann, es muy difícil en cuanto a distribución.

La propuesta de Cervezas Kunstmann viene de una ciudad del sur de Chile, Valdivia, donde viven Armin Kunstmann y su esposa Patricia Ramos, los fundadores de la cerveza. Kunstmann, descendiente de inmigrantes alemanes, decidió incursionar en la producción de cerveza artesanal hace poco más de 25 años y empezó en la cocina de su casa, hasta que, según nos contó, su mujer lo echó a la cochera donde siguió fabricando cervezas por seis años más.

Al igual que en Chile, en Uruguay llegaron asociados de la mano de CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A) que les aporta la distribución y la venta. En Uruguay venden sus productos en los locales de IberPark y en algunos bares como Glück, Burlesque Bar, Hey Chopp, Jackson Bar, Loop Bar o The Shannon Irish Pub. Es básicamente ahí donde se genera el volumen de ventas que, según Kunstmann, es aún pequeño aunque sigue en crecimiento.

Cervezas Kunstmann exporta actualmente a diez países, entre ellos Estados Unidos, Japón y Alemania, según Kunstmann esta es una cifra interesante para un emprendimiento familiar. Agregó también que los mercados permanentes que intentan desarrollar con más fuerza son los sudamericanos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil.

En este momento la marca ofrece 14 diferentes variedades de cerveza, aunque en nuestro país por el momento hay solo seis, entre las que se destacan la Anwandter, Torobayo Ale, Lager, Lager sin filtrar y Miel. “Nuestro objetivo es aportar a la cultura cervecera uruguaya, hay un mundo por descubrir” concluyó Kunstmann.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.