Cerveza local para los entendidos

Lejos de querer masificarse, la cerveza uruguaya Mastra está llegando cada vez a más paladares. Según nos comentó el ingeniero Wilfredo Camacho, socio de Cervecería Artesanal del Uruguay, productora de Mastra, se trata de la única cerveza pura de malta fabricada en Uruguay. No tiene aditivos ni colorantes y no es pasteurizada. Es del estilo Ale, que posee mayor cuerpo, más presencia de aromas y sabores a maltas y lúpulos y un mayor contenido alcohólico. Las tres variedades de Mastra (Dorada, Roja y Negra) se encuentra en cadenas de supermercados, autoservicios, minimercados, restaurantes y pubs de Montevideo, Punta del Este y Colonia. También nos contó cuánto producen. "La planta de Mastra fabrica unos 8.000 litros mensuales, equivalentes a un 0,6% del mercado actual de las cervezas en nuestro país".

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.