Celta y Corsa ubican a Chevrolet al tope del ranking de las marcas más buscadas en el UY

El mercado automotor superó la barrera de las 60 mil unidades en 2013, lo que se nota en las calles y rutas del país donde cada vez se hace más complicado circular. Habrá que ver cómo se desempeña el 2014, un año extraño porque el efecto electoral puede llegar a elevar las ventas, tal cual consideran ejecutivos de marcas. Según los datos auditados por Acau el mercado sumó 60.897 unidades nuevas (autos, utilitarios, camiones y buses). Datos “recién salidos del horno” de la plataforma MercadoLibre y la consultora Oh! Panel, constatan que este récord se vio reflejado también en Internet. El estudio indica que el 42,4% de los encuestados planea adquirir un vehículo durante 2014, de los cuales el 44,3% apunta a un modelo 0 Km.
¿Qué autos buscan los uruguayos?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A la hora de elegir un auto prefieren los sedan (41%), luego los utilitarios (30%) y en tercer lugar los vehículos rurales (9%). Según el ranking de los modelos más buscados en MercadoLibre en 2013, Chevrolet encabeza con el Celta (y en segundo lugar el Corsa). Fiat mete el tándem 3 y 4 con Palio y Siena; Ford se fortalece en camionetas con la EcoSport y la F-100; Peugeot les sigue con el 206 y el 307; y cierra el top ten Volkswagen con los modelos Amazon y el Gol.
Al ahondar en los motivos por los que los uruguayos pretenden adquirir un nuevo vehículo, el 29% considera la compra de un automóvil una excelente forma de inversión y el 25% una buena opción para ahorrar. Por su parte, un 28% renovará su auto simplemente porque les gusta cambiarlo con frecuencia; mientras que el 18% restante de quienes piensan adquirir uno confirmaron que no cambiarán un modelo antiguo por uno más moderno, sino que, por el contrario, sumarán uno. Aquellos que no planean renovar su vehículo en 2014 comentan que esta decisión se debe principalmente a que están conformes con el modelo que poseen actualmente o a que cambiaron sus autos en los últimos meses.
Al indagar sobre las expectativas de ventas de este año la mitad (50,4%) afirma que se venderán más automóviles 0 km en Uruguay; el 14,7%, menos optimista, asegura que se registrará una venta menor a la del año anterior; mientras que el 13,4% considera que se venderá idéntica cantidad de vehículos que en 2013. El 21,4% restante no tiene una opinión al respecto.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.