Cada vez más enchufados (agosto creció 160% respecto a julio en venta de autos eléctricos)

Según datos de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay, la venta de vehículos eléctricos viene creciendo en el país, aunque todavía están muy lejos de ser importantes. De hecho, en el primer semestre de 2023, se comercializaron 887 autos eléctricos en Uruguay, significando un 3% del total de ventas de todos los vehículos. El número más interesante es el de agosto, que totalizó las 229 unidades, creciendo un 160% respecto a julio de 2023.

Desde hace unos pocos años la comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es un negocio que puede medirse con datos y que permite pensar, de acuerdo a los mismos, que el segmento viene creciendo año tras año aproximadamente al doble.

De hecho, según los números de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2022 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.044, representando al cierre del año pasado el 1,8% del total de vehículos facturados. En 2021 el número fue 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

Ahora bien, más allá de estos números generales, el dato interesante es el que arroja el mes de agosto, que se transformó en lo que va de 2023 en el de mayor comercialización de vehículos eléctricos, totalizando 229 unidades, un crecimiento respecto a julio de 160%, dado que el total del séptimo mes del año había sido de 88 unidades.

Para ser más precisos, según ACAU, en agosto se comercializaron 103 automóviles, 89 SUVs, 33 utilitarios y cuatro camiones, no habiéndose registrado ventas de ómnibus ni minibuses eléctricos.

Con estos números de agosto cerrados, el total comercializado en el año es de 1.204 unidades, por lo que, faltando cuatro meses para cerrar el año, se supone que 2023 superará el 3% del total de vehículos 0km a combustión que se venden en el país.

Cabe señalar que actualmente en Uruguay, según la oferta de vehículos eléctricos registrados por UTE, existen 38 modelos de vehículos totalmente eléctricos, así como 17 modelos de vehículos híbridos enchufables.

Más allá de ser más amigables con el medioambiente, los vehículos eléctricos tienen como ventaja un consumo mucho menor que uno de combustión. Según los datos que pueden analizarse, la proporción es de $ 8 a $ 1, es decir, lo que puede recorrer en un auto a combustión con $ 8 se puede hacer en un auto eléctrico con $ 1.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.