Cada vez más enchufados (agosto creció 160% respecto a julio en venta de autos eléctricos)

Según datos de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay, la venta de vehículos eléctricos viene creciendo en el país, aunque todavía están muy lejos de ser importantes. De hecho, en el primer semestre de 2023, se comercializaron 887 autos eléctricos en Uruguay, significando un 3% del total de ventas de todos los vehículos. El número más interesante es el de agosto, que totalizó las 229 unidades, creciendo un 160% respecto a julio de 2023.

Desde hace unos pocos años la comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es un negocio que puede medirse con datos y que permite pensar, de acuerdo a los mismos, que el segmento viene creciendo año tras año aproximadamente al doble.

De hecho, según los números de la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2022 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.044, representando al cierre del año pasado el 1,8% del total de vehículos facturados. En 2021 el número fue 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

Ahora bien, más allá de estos números generales, el dato interesante es el que arroja el mes de agosto, que se transformó en lo que va de 2023 en el de mayor comercialización de vehículos eléctricos, totalizando 229 unidades, un crecimiento respecto a julio de 160%, dado que el total del séptimo mes del año había sido de 88 unidades.

Para ser más precisos, según ACAU, en agosto se comercializaron 103 automóviles, 89 SUVs, 33 utilitarios y cuatro camiones, no habiéndose registrado ventas de ómnibus ni minibuses eléctricos.

Con estos números de agosto cerrados, el total comercializado en el año es de 1.204 unidades, por lo que, faltando cuatro meses para cerrar el año, se supone que 2023 superará el 3% del total de vehículos 0km a combustión que se venden en el país.

Cabe señalar que actualmente en Uruguay, según la oferta de vehículos eléctricos registrados por UTE, existen 38 modelos de vehículos totalmente eléctricos, así como 17 modelos de vehículos híbridos enchufables.

Más allá de ser más amigables con el medioambiente, los vehículos eléctricos tienen como ventaja un consumo mucho menor que uno de combustión. Según los datos que pueden analizarse, la proporción es de $ 8 a $ 1, es decir, lo que puede recorrer en un auto a combustión con $ 8 se puede hacer en un auto eléctrico con $ 1.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)