Brasil el gran competidor; Argentina e India la gran esperanza para repuntar las exportaciones

(Por Lucía Etchegoyen) Las exportaciones de bienes registraron una baja de 39,19% en abril con respecto a igual período de 2015 tras ventas por US$ 576,4 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU). En abril los países que más cayeron son China (que compra soja, carne y lana) y también Estados Unidos que venía aumentando la venta en carne y este mes bajó. 

“Este ya es el mes número 15 que registramos caídas, y la caída es generalizada porque si bien hay temas puntuales como la soja, las caídas se dan todos los meses y en la mayoría de los rubros y a la mayoría de los países. Esto se debe a que los mercados están mal y compran menos y la pérdida de competitividad de Uruguay respecto a su relación cambiaria comparado con los competidores como Brasil que se hizo fuerte en los últimos 9 meses y salió al mundo con sus productos que muchos son los mismos que los nuestros”, explicó Laura Rodríguez economista asesora de la UEU.

La asesora aseguró que durante este año la caída va a seguir estando presente pero que para lograr repuntar hay esperanzas de exportar más a Argentina. Además la clave está en apuntar a mercados con los que no existen aún acuerdos que pueden estar creciendo y que lleva su tiempo, pero por ejemplo India está creciendo mucho y hay que explorar las posibilidades para que los resultados se vean en el 2017 o 2018.
En cuanto las lluvias y la contundente baja de la soja Rodríguez sotuvo que  “no tenemos evaluación de las lluvias, los datos surgen de los documentos de Aduana, aunque no hayamos hecho un análisis específico por las lluvias sí hay cosas donde se ven las consecuencias por ejemplo la caída en la soja porque estaba mojada y había que exportarla entonces se debía secar primero  y esto generó que se cayera su exportación  y a la vez explica buena parte de la caída del mes”.
En el primer cuatrimestre del año la caída acumulada fue de 22,87% frente a igual período del 2015 y en los 12 meses finalizados en abril sumaron US$ 7.101,14 millones, lo que significó una caída de 20,97% frente al año cerrado en abril de 2015, en el que se había registrado ventas por US$ 8.985,5 millones. Las solicitudes de exportación sumaron US$ 656,14 millones en abril tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas, según la información recabada por Uruguay XXI. Esa cifra resultó ser 36,4% inferior a la de igual mes de 2015. En tanto, en el primer cuatrimestre del año el descenso fue de 18,4% tras ventas por US$ 2.463,4 millones enbase a igual medición.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.