BQB quiere dos jets para cubrir destinos de largo alcance (le interesan Rio, Bahia, Santiago, Mendoza y algunos más)

Mientras se le vincula a la negociación por Pluna, el empresario López Mena avanza con la idea de consolidar BQB, la aerolínea que vuela desde hace dos años y que opera entre destinos de Uruguay, Argentina y Brasil. El plan sería adquirir al menos dos aeronaves Bombardier CRJ 200 ER de 50 asientos) a la armadora canadiense Bombardier. “Nosotros tenemos una fábrica de paquetes turísticos y un insumo básico es el asiento de avión. El ingreso de estos jets a la flota apunta a cubrir ese insumo” nos dice Juan Patricio López, CEO de la compañía. 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

También nos explica que los ATR (las aeronaves que utiliza actualmente) son eficientes hasta 700/800 km, y que luego, por la menor velocidad, van perdiendo su virtud máxima que es el consumo de combustible por hora. “Los jets nos permitirían operar destinos de hasta 3000 km de Uruguay”. Los destinos que quieren cubrir con estos aviones son Santiago de Chile; Rio, Iguazú, Florianópolis, Bahía, Cabo Frío, en Brasil; Bariloche, Mendoza y Salta, en Argentina, “pero siempre con mucha variedad de destinos y con baja cantidad de rotaciones por destinos, no más de dos o tres semanales apuntando al armado de paquetes. La operación de capitalización, estimada en unos US$ 20 millones, sería financiada por los bancos Barclay’s y Santander, y el crecimiento proyectado por BQB supondría la creación de uno ochenta nuevos puestos de trabajo en la empresa, entre tripulantes y personal de tierra.
BQB cerró el último ejercicio con una facturación de US$ 12 millones y utilidades por US$ 150 mil. Los aviones Bombardier CRJ200 que pretende incorporar la aerolínea están diseñados para transportar a 50 pasajeros en su configuración básica que incluye un baño y cocina. La versión CRJ200 ER (rango extendido) tiene un peso máximo de despegue de 23.134 kilogramos y un alcance de 2.491 km. Según los expertos, el CRJ200 tiene un rendimiento excepcional, capaz de alcanzar una velocidad máxima de crucero de Mach 0,81 (860 km/h), y llegar a altitud de crucero de 41.000 pies.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.