Bodega Garzón tiene el 36% del vino premium exportado (facturó US$ 5 millones)

En los últimos 12 meses el total de vino premium exportado por Uruguay fue de US$ 15 millones y la Bodega Garzón tuvo una participación de algo más de US$ 5 millones durante el año, lo que representa el 36% del market share, confirmó el gerente de exportaciones, Alexander Griffiths.

Bodega Garzón está en el primer lugar de facturación de la industria, es casi 2,5 veces el segundo. “Actualmente exporta a más de 40 países en 5 continentes constituyéndose como la bodega con mayor distribución”, explicó Griffiths. Su objetivo principal es posicionar el vino uruguayo en el mundo y no solo en algunos pocos mercados.

El vino premium uruguayo es relevante en Brasil, ya que es algo así como el 50% de la exportación. Si consideramos el resto de las bodegas en cuanto a la  representación en el mercado, le sigue Vinícola Aurora Sociedad Anónima con 15% con algo más de US$ 2 millones y Grupo Traversa con 13%, con casi US$ 2 millones al año, según datos aportados a InfoNegocios

Según dijo Griffiths “la estrategia de Bodega Garzón es diversificarse y ser una marca global para Brasil, que pesa el 23,3% de sus exportaciones. Si se consideran todas las exportaciones de vino premium uruguayo, sin tomar en cuenta  el mercado brasilero, Bodega Garzón es responsable del 50% de la exportación”.

Precios y elaboración

El precio promedio por caja que maneja es de US$ 60,00, un precio alto comparado con la región. Este segmento de precio premium es el que más crece a nivel mundial ya que los consumidores cada vez tienden a tomar menos volumen pero consumir productos de mayor calidad.

“La producción de vino premium es bastante más costosa, elaborada y lenta que la de vinos varietales” señala el empresario. Pero lo más importante es la calidad de la fruta que depende directamente de las prácticas que se aplican en el viñedo. Esto es conocido en la industria vitivinícola como “terroir”, ya que es el conjunto de factores ambientales como: suelo, exposición solar, humedad ambiental, pluviometría, etc.  

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.