Bodega Garzón festeja la vendimia (con Francis Mallmann y sus siete fuegos por US$ 250)

(Por Andrea Coppes) Bodega Garzón se prepara para una nueva Fiesta de la Vendimia. El evento incluye la visita a la bodega con un enólogo, participar de la cosecha, el show de siete fuegos y la cena a cargo del chef Francis Mallmann, en la plaza de Pueblo Garzón.

Con un marco natural inigualable, se desarrollará una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia en Bodega Garzón. La cita es el sábado 7 de marzo, a partir de las 18 horas en Ruta 9 km. 175, Garzón (Maldonado). El costo de la entrada es de US$ 250 y se esperan alrededor de 300 visitantes.

La propuesta de enoturismo siempre resulta por demás atractiva, y es una parte importante del negocio. “Recibimos 26.000 personas al año, de los cuales poco más de la mitad son tours. Tenemos actualmente nueve tours diferentes, que se pueden disfrutar y son todos distintos”, comentó a InfoNegocios, Nicolás Kovalenko, director de Hospitality de Bodega Garzón. Aproximadamente el 70% de los visitantes son brasileros, 11% uruguayos, 10%  argentinos y el resto repartido entre distintas nacionalidades.

En cuanto a la fiesta de la vendimia en particular, explicó que en ediciones anteriores se empezaba a cosechar a las 11 de la mañana, se hacía una pisada de uvas y shows, se seguía el camino de la uva de la mano de un enólogo y se almorzaba en el pueblo. Este año se hicieron algunos cambios porque si bien el público se renueva, hay otra que es fiel a la festividad y acompaña en todas las ediciones.

En esta ocasión se empezará a cosechar a las 18 horas, una hora mucho más agradable y fresca. Se realizará una especie de cocktail, en el sunset, en los viñedos. Luego, con la compañía de un enólogo, se seguirá el camino de la uva hacia la bodega para que los invitados y los participantes (que adquieren su ticket) sepan qué es la vendimia, qué sucede con la uva cuando -tras la cosecha- va a recepción, su temperatura, el tiempo en el cajón, etc.

A las 20 horas, cuando se pone el sol, todos irán a Pueblo Garzón donde se realizará el show de siete fuegos del chef Francis Mallmann.

También hay un cambio en cuanto al servicio. “Antes eran estaciones donde la gente pasaba a servirse. Ahora será servicio a la mesa. Vamos aumentando la categoría y la calidad del servicio”, explicó Kovalenko.

Menú by Mallmann y maridajes

Se realizarán maridajes para cada momento. Habrá espumante y vino rosado a la hora de la cosecha. En la plaza habrá una especie de barra en la fuente. “Como hay tanta variedad de comida, también hay mucha variedad de vinos para que la gente acepte nuestro consejo de maridaje y que también pueda elegir lo que le parece. Van a estar casi todos nuestros vinos”, agregó.

El costo de la entrada incluye el tour con el enólogo y toda la bebida que se consume en la bodega y en la plaza.

Si bien el menú de Mallmann aún no está completamente definido, el tentativo incluye empanadas al caldero, ojos de bife, corvina a la sal y verduras al rescoldo, entre otros platos.

El primer año participaron un centenar de personas. Este año se esperan entre 250 y 300 personas. “Años anteriores abrimos la venta directamente a particulares, y había muchos extranjeros. Este año hicimos una preventa para grupos, y tuvimos la suerte que una mujer de origen uruguaya quiso festejar su cumpleaños con 100 personas (por ser compra previa hubo un precio especial)”, dijo el director de Hospitality. Ahora comenzaron la venta a particulares y hay muchos extranjeros.

“La gente viene y si quiere cosechar un racimo... o un cajón también está invitado. A la gente le encanta cosechar”, aseguró Kovalenko, quien es mendocino y habla con gusto y propiedad de lo que es la fiesta de la vendimia.

Para todos los gustos (y bolsillos)

El local que tiene la empresa en la esquina de la plaza del pueblo estará abierto para ventas. Los vinos van desde aproximadamente $ 300, que es la línea Estate, y $ 500 la línea Reserva hasta los US$ 170.

“Estos son los precios del local de turismo. En el restaurante tenemos unos precios que son distintos porque hay un sommelier, un trabajo detrás de un servicio. Nuestro vino ícono es el Balasto, que es nombre del terroir nuestro, y ese vino sale US$ 170. Es el vino más caro que la bodega produce”, concluyó.

Consultas y reservas: (+598) 4224 4040 o a través del correo reservas@experienciasgarzon.com.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.