Bodega Garzón festeja la vendimia (con Francis Mallmann y sus siete fuegos por US$ 250)

(Por Andrea Coppes) Bodega Garzón se prepara para una nueva Fiesta de la Vendimia. El evento incluye la visita a la bodega con un enólogo, participar de la cosecha, el show de siete fuegos y la cena a cargo del chef Francis Mallmann, en la plaza de Pueblo Garzón.

Con un marco natural inigualable, se desarrollará una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia en Bodega Garzón. La cita es el sábado 7 de marzo, a partir de las 18 horas en Ruta 9 km. 175, Garzón (Maldonado). El costo de la entrada es de US$ 250 y se esperan alrededor de 300 visitantes.

La propuesta de enoturismo siempre resulta por demás atractiva, y es una parte importante del negocio. “Recibimos 26.000 personas al año, de los cuales poco más de la mitad son tours. Tenemos actualmente nueve tours diferentes, que se pueden disfrutar y son todos distintos”, comentó a InfoNegocios, Nicolás Kovalenko, director de Hospitality de Bodega Garzón. Aproximadamente el 70% de los visitantes son brasileros, 11% uruguayos, 10%  argentinos y el resto repartido entre distintas nacionalidades.

En cuanto a la fiesta de la vendimia en particular, explicó que en ediciones anteriores se empezaba a cosechar a las 11 de la mañana, se hacía una pisada de uvas y shows, se seguía el camino de la uva de la mano de un enólogo y se almorzaba en el pueblo. Este año se hicieron algunos cambios porque si bien el público se renueva, hay otra que es fiel a la festividad y acompaña en todas las ediciones.

En esta ocasión se empezará a cosechar a las 18 horas, una hora mucho más agradable y fresca. Se realizará una especie de cocktail, en el sunset, en los viñedos. Luego, con la compañía de un enólogo, se seguirá el camino de la uva hacia la bodega para que los invitados y los participantes (que adquieren su ticket) sepan qué es la vendimia, qué sucede con la uva cuando -tras la cosecha- va a recepción, su temperatura, el tiempo en el cajón, etc.

A las 20 horas, cuando se pone el sol, todos irán a Pueblo Garzón donde se realizará el show de siete fuegos del chef Francis Mallmann.

También hay un cambio en cuanto al servicio. “Antes eran estaciones donde la gente pasaba a servirse. Ahora será servicio a la mesa. Vamos aumentando la categoría y la calidad del servicio”, explicó Kovalenko.

Menú by Mallmann y maridajes

Se realizarán maridajes para cada momento. Habrá espumante y vino rosado a la hora de la cosecha. En la plaza habrá una especie de barra en la fuente. “Como hay tanta variedad de comida, también hay mucha variedad de vinos para que la gente acepte nuestro consejo de maridaje y que también pueda elegir lo que le parece. Van a estar casi todos nuestros vinos”, agregó.

El costo de la entrada incluye el tour con el enólogo y toda la bebida que se consume en la bodega y en la plaza.

Si bien el menú de Mallmann aún no está completamente definido, el tentativo incluye empanadas al caldero, ojos de bife, corvina a la sal y verduras al rescoldo, entre otros platos.

El primer año participaron un centenar de personas. Este año se esperan entre 250 y 300 personas. “Años anteriores abrimos la venta directamente a particulares, y había muchos extranjeros. Este año hicimos una preventa para grupos, y tuvimos la suerte que una mujer de origen uruguaya quiso festejar su cumpleaños con 100 personas (por ser compra previa hubo un precio especial)”, dijo el director de Hospitality. Ahora comenzaron la venta a particulares y hay muchos extranjeros.

“La gente viene y si quiere cosechar un racimo... o un cajón también está invitado. A la gente le encanta cosechar”, aseguró Kovalenko, quien es mendocino y habla con gusto y propiedad de lo que es la fiesta de la vendimia.

Para todos los gustos (y bolsillos)

El local que tiene la empresa en la esquina de la plaza del pueblo estará abierto para ventas. Los vinos van desde aproximadamente $ 300, que es la línea Estate, y $ 500 la línea Reserva hasta los US$ 170.

“Estos son los precios del local de turismo. En el restaurante tenemos unos precios que son distintos porque hay un sommelier, un trabajo detrás de un servicio. Nuestro vino ícono es el Balasto, que es nombre del terroir nuestro, y ese vino sale US$ 170. Es el vino más caro que la bodega produce”, concluyó.

Consultas y reservas: (+598) 4224 4040 o a través del correo reservas@experienciasgarzon.com.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.