Ayer te contamos del líder del mercado, hoy sobre quienes nacieron para cortar con el “monopolio de los POS”

(Por Sabrina Cittadino) Ayer te contamos en nuestra nota principal la situación de los POS (point of sale) en Uruguay (leela aquí). En ella incluimos los dichos del gerente General de Cabal, Marcelo Caig, una de las empresas propietarias de POS2000 junto a Oca, Diners, MasterCard y Visa. Pero hoy agregamos a una competencia de POS2000 que nos confirma que nacieron para cortar con el “monopolio” de dicha empresa... (seguí, hacé clic en el título)

... Ayer, Caig nos contó que el 54% de los aparatos instalados en nuestro país le pertenece a POS2000, por lo que la hace la red más importante de Uruguay.
Pero hoy, Jorge Souza, director de RedPOS, confirmó los datos publicados y agregó algunos detalles: “En primer lugar, POS2000 es una red que únicamente brinda los servicios de crédito y débito, mientras que RedPOS da servicios de tarjetas y a su vez permite a los comerciantes obtener otros ingresos, como lo son las recargas de celulares, venta de estacionamiento tarifado o pago del servicio de cable, y la realización de la factura electrónica desde el mismo POS”.
Por otra parte, Souza dijo que la empresa que dirige surgió en 2006 al ver un nicho en el mercado y como “alternativa al monopolio que tenía POS2000”. ¿Por qué monopolio? preguntamos “Porque esa red no permitía que otras tarjetas que no fueran Cabal, Oca, Diners, MasterCard o Visa pasaran por sus máquinas. Es decir, las demás tarjetas no bancarias empezaron a pasar por nuestra red”, explicó el director de la empresa. En aquel entonces, POS2000 había optado por no dejar operar por sus terminales las tarjetas que pasaban por RedPOS y al mismo tiempo de no permitir que Cabal, Oca, Diners, MasterCard y Visa pasaran por esa otra red. Según nos contó Souza, “esas tarjetas representan el 60% del mercado uruguayo, por lo que al tener que optar entre una terminal de POS2000 o de RedPOS, es lógico que el comerciante se quede con la primera”. De todos modos, esto se supone que debiese ser historia, ya que a partir de la Ley de Inclusión Financiera todas las redes de POS tendrían que permitir pasar todas las tarjetas y que estas operen con el total de las redes.
Souza sí coincide con Caig en que “el futuro va a estar de la mano de los comerciantes que tomen las opciones electrónicas como medio de pago. O sea ya no habrá comercios pequeños o grandes, la infraestructura tecnológica de pago con medios electrónicos llega a todos los comercios, de modo que todos tendrán el mismo abanico de posibilidades de aceptación de medios de pagos electrónicos, incluido el efectivo”.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.