Autos de Corea y portland a Asunción vía Nueva Palmira

El puerto de aguas profundas de Nueva Palmira se convirtió en un centro de gran vitalidad en la región, por su capacidad de comercio con todo el mundo. La gracia es que aprovechan el ida y vuelta para que el negocio sea redondo. Nada se pierde, todo se transforma: las barcazas que quedan vacías luego de descargar mercadería que llega de la hidrovía se cargan con portland para Asunción, y con este ingenioso sistema ya llevan transportadas unas 20 mil toneladas, según Flavio Castro, el capitán del puerto de Nueva Palmira. Sólo en un fin de semana llegaron 350 automóviles cero kilómetro desde Asia. “Los autos vienen de Malasia o Corea, desembarcan en Montevideo y van vía fluvial a Nueva Palmira”, dice Castro. Luego siguen hacia Paraguay en barcazas, y ya se han enviado 5.000 unidades por esta vía. Mientras tanto, sigue a buen ritmo el transporte de trigo nacional a Nigeria y Mozambique. La última carga enviada fue de 26.000 toneladas y se espera transportar 9.000 toneladas más muy pronto.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.