Automotrices y autopartistas van por US$ 770 M de exportaciones en 2014 (45% más que en 2013)

Luego de un desmantelamiento casi total, y Mercosur mediante, la industria nacional automotriz resurgió en los últimos años con la llegada de ensambladoras extranjeras (hay seis en total entre locales y globales) y especialización productiva en autopartes. Centrado en la producción para el exterior, fundamentalmente el mercado brasileño, pasando raya al 2013, el sector exportó por US$ 530 millones (US$ 255 millones por vehículos y US$ 275 millones por componentes). Pero para este año, el sector proyecta incrementar ese valor, llegando a US$ 770 millones (un 45% más).
En unidades vehiculares colocadas afuera, se espera duplicar la performance del año pasado llegando a 30 mil, según un detallado informe elaborado por la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería. En una década, el sector dio un vuelco significativo, fundamentalmente en materia de armado de vehículos. En 2004  se colocaron solamente 270 unidades y una década después la cifra es 55 veces superior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las ensambladoras Chery, Lifan y Kia, fueron las más dinámicas en 2013. Entre las tres acumulan el 95% del total exportado (en unidades). En el segmento de autopartes, las firmas Cinter (Arcelor Mittal), Yazaki, Zendaleather, Bader, y Binatir, son responsables por US$ 227 millones del total exportado por el sector.
La década dejó también un saldo positivo en el empleo. El año pasado, esta industria nacional dio trabajo a 1.200 personas de forma directa, y otras 1.300 de modo indirecto. Para 2014 se prevé que sean 3.000 los trabajadores, con 1.500 empleos directos y otros tantos indirectos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.