Atenti emprendedores, la legalización de la marihuana abre la puerta a nuevos negocios

Emprendedores del Estado de Colorado, en Estados Unidos, donde la marihuana ha sido recientemente legalizada (al igual que en Uruguay) desarrollaron una máquina expendedora de golosinas (vending machine) que utilizan como principal materia prima el cannabis. La máquina está prevista para la venta de productos a quienes tengan las licencias que les permiten adquirirla con fines médicos. Imaginemos esta situación… (seguí, hacé clic en el título)

… en Uruguay, donde según el último informe de la Junta Nacional de Drogas (con datos de 2012), el consumo de marihuana continúa siendo el más extendido en la población luego del consumo de las drogas legales (alcohol y cigarrillos). Si a esto le sumamos que, según ese mismo informe, 20% de las personas de entre 15 y 65 años declara haber consumido marihuana alguna vez en su vida, y quienes afirman hacerlo diariamente está en franco ascenso, ¿cuánto demorarán los privados en torcer la ley que regula la venta y empezar a despacharla de novedosas formas? En Colorado, inclusive, ya hay una aplicación para smartphones llamada GreenTripz que “rastrea” los lugares de venta de marihuana en el estado. Encontramos la propuesta de Marijuana Travels que tiene a Montevideo entre sus “capitales” dignas de conocer.

Seguramente se abrirán nuevas posibilidades para empresas en mercados como el nuestro con ofertas que diversifiquen los productos derivados de la planta. ¿Será que veremos esta máquina expendedora de golosinas junto a las tradicionales de refrescos o snacks en los kioskos uruguayos?

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.