Atenti emprendedores, la legalización de la marihuana abre la puerta a nuevos negocios

Emprendedores del Estado de Colorado, en Estados Unidos, donde la marihuana ha sido recientemente legalizada (al igual que en Uruguay) desarrollaron una máquina expendedora de golosinas (vending machine) que utilizan como principal materia prima el cannabis. La máquina está prevista para la venta de productos a quienes tengan las licencias que les permiten adquirirla con fines médicos. Imaginemos esta situación… (seguí, hacé clic en el título)

… en Uruguay, donde según el último informe de la Junta Nacional de Drogas (con datos de 2012), el consumo de marihuana continúa siendo el más extendido en la población luego del consumo de las drogas legales (alcohol y cigarrillos). Si a esto le sumamos que, según ese mismo informe, 20% de las personas de entre 15 y 65 años declara haber consumido marihuana alguna vez en su vida, y quienes afirman hacerlo diariamente está en franco ascenso, ¿cuánto demorarán los privados en torcer la ley que regula la venta y empezar a despacharla de novedosas formas? En Colorado, inclusive, ya hay una aplicación para smartphones llamada GreenTripz que “rastrea” los lugares de venta de marihuana en el estado. Encontramos la propuesta de Marijuana Travels que tiene a Montevideo entre sus “capitales” dignas de conocer.

Seguramente se abrirán nuevas posibilidades para empresas en mercados como el nuestro con ofertas que diversifiquen los productos derivados de la planta. ¿Será que veremos esta máquina expendedora de golosinas junto a las tradicionales de refrescos o snacks en los kioskos uruguayos?

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.