¡Atención Dolce Gusto! En 2016 el gigante Lavazza viene por las cápsulas en el hogar

¿Querés degustar un café de calidad? Lavazza lo tiene y gracias a Cafémax podrá estar en tu hogar a partir del 2016. Pero para eso hay que esperar un poquito aún. Ahora, ingresando en la industria de las cápsulas (popularizadas por Dolce Gusto), Lavazza las ofrece a lo grande en sus máquinas expendedoras. La producción no se detiene y en un mercado que se caracteriza por su fuerte competencia... (seguí, hacé clic en el título)

... quedar rezagado no es una opción, por eso Lavazza presenta productos nuevos y ahora en cápsulas diferentes. “Al principio teníamos la Espresso Point, cápusla que tiene 25, 30 años, y el año pasado trajimos la Blue, que tiene 5 años”, nos contó Rodolfo Catino, presidente de Cafémax.
“Para este año estamos incorporando máquinas vending de cápsulas”, indicó el presidente de Cafémax. ¿Qué implica esto para la persona que aguarda su café? La cápsula dentro permite tener el café bien fresco y el sabor original se mantiene intacto.
Los amantes del café sabrán que ni bien se abre un paquete, que adentro tiene una atmósfera controlada, se empieza a oxidar. “El aire le quita aroma y fuerza. Hay que consumirlo rápido, pero un kilo de café lo tomás en días”, explicó el empresario. A gran escala, en las máquinas expendedoras de café, la experiencia es similar.
“Cuando se coloca una bolsa de café en la máquina, el primero está bárbaro, el segundo también, pero el último no es de la calidad deseada. Para los paladares nuestros difícilmente nos demos cuenta, pero parte de educar a la gente es darle el producto en un perfecto estado”, sostuvo Catino que apuesta a la bebida perfecta.
El nuevo formato acerca el sabor a ese estado ideal. “Se logra  que cada café que sale de la máquina esté en su momento justo, porque cada cápsula está cerrada,  en su atmósfera ideal  y en su medida justa”, reconoció el ejecutivo.
Las nuevas máquinas comenzarán a llegar a Uruguay en los próximos meses aunque ya están funcionando algunos prototipos que están siendo probando y cotizados con algunos clientes.
“Para el próximo año estamos viendo de sacar el sistema de cápsulas para domicilio, que es para venta en retail, similar a lo que sería Dolce Gusto”, proyectó Catino. El café está servido y la competencia recién comienza. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.