¿Antojo de tortas fritas? Ahora podés saber donde están las más cercanas a vos

(por Liz Gandini) El pasado 19 de enero se lanzó lo que podría catalogarse como la aplicación más uruguaya de todas: TortaFritApp. Se trata de una aplicación para encontrar puestos de tortas fritas que está disponible para dispositivos Android. En estos pocos días de vida la aplicación se ha descargado 407 veces. ¿Y cómo surgió esta idea? Como todo lo verdadermente útil, estando atento las necesidades que  existen en el mercado, como  ...(seguí, hacé clic en el título)

...cuenta Christian Dáviladesarrollador de TortaFritApp “Estaba escuchando un programa de radio conducido por Christian Font y Florencia Infante en Oceano FM, y un radioescucha vía Twitter comentaba la necesidad de que existiera una aplicación que mostrará donde hay puestos cercanos”. Luego Christian se reunió con Font y, sumando a esa idea su experiencia como desarrollador de aplicaciones móviles y web se dio el nacimiento de la app.

Por el momento en la App hay una base de 66 puestos de torta fritas ubicados en diferentes departamentos como Montevideo, Canelones, Colonia, Río Negro y Paysandú. Esta info está disponible en la App gracias a los usuarios que marcan en el mapa donde se encuentran adquiriendo tortas fritas. Por otro lado, se está desarrollando un concurso para seleccionar el logotipo de la app (actualmente el logo es una torta frita con la forma del mapa de Uruguay) así como la liberación de la versión para dispositivos iOS.

Este joven emprendedor, Christian Dávila, tiene 26 años y hace 5 desarrolla sitios webs y aplicaciones móviles para empresas y particulares. ¿Será este su salto a la fama?

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.