Alsea prioriza la transformación digital para continuar firme en su estrategia de expansión

(In Content) En diálogo con el director general de Alsea en Sudamérica, Santiago Farinati puntualizamos sobre las prioridades de la empresa, su presencia en Sudamérica y Uruguay en los últimos años, el modelo y la estrategia de negocio y su proyección en el mercado. 

¿Cuáles son tus focos a mediano y largo plazo?

Como director general de Alsea en Sudamérica trabajo para fortalecer y expandir nuestras operaciones en la región. Desde 2020 transitamos un proceso de regionalización, por lo que busco asegurar el éxito, aprovechar este impulso a nuestro crecimiento y la maximización de las eficiencias y sinergias que este proceso trajo aparejadas.

Pero si me preguntas en dónde estoy enfocándome principalmente, te diría que es en cómo Alsea tiene que anticiparse a los desafíos y oportunidades del futuro. Qué habilidades deben tener nuestros equipos, cómo deben actuar nuestros líderes para que Alsea mantenga esa diferencia y liderazgo, alcanzando sus objetivos en los próximos años. En ese sentido, es importante estar atento a las oportunidades que traen las nuevas tecnologías para los negocios. Incluso para Alsea, que se mueve en una industria donde pareciera que lo que prima es la experiencia física de ir a un local a tomar un café o comer una pizza, tener una estrategia digital que la complemente es fundamental. Es por eso que, nuestra estrategia de transformación digital es una de nuestras prioridades de crecimiento, y la hemos impulsado con un enfoque en servicio y fidelización orientada a lo más importante: la satisfacción de nuestros clientes.

¿Cómo ha sido su presencia en Sudamérica y en Uruguay en los últimos años?

Desde el año 2020, Alsea ha fortalecido su liderazgo en la región Sudamérica, primero mediante la unificación de sus negocios en Argentina, Chile y Uruguay. En 2022, fuimos por un nuevo desafío e introdujimos la marca Domino 's Pizza en Uruguay. En mayo de 2023, seguimos expandiendo nuestra presencia al desembarcar en Paraguay con Starbucks y, en julio del mismo año, nos integramos con Colombia para terminar de conformar la región Sudamérica dentro de Alsea. Esta integración ha permitido aprovechar sinergias, compartir mejores prácticas y potenciar el crecimiento de nuestros equipos, reafirmando nuestro posicionamiento en la región.

El mercado uruguayo de Alsea está muy consolidado. Hemos crecido muchísimo y fortalecido el vínculo con nuestros clientes. Actualmente contamos con 20 unidades en el país y el consumidor uruguayo valora nuestras marcas, la calidad de sus productos y sabores.

¿Cuál es su modelo de negocio?

Alsea es operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo.

Al cierre del segundo trimestre de este año, tenemos 13 marcas con 4.688 unidades en 12 países: México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Paraguay y Uruguay. Por supuesto, nuestros colaboradores son pieza fundamental en el crecimiento de nuestras marcas.

Adicionalmente, nuestro modelo de negocio incluye el respaldo a todas las marcas a través del Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos administrativos, de desarrollo y de cadena de suministro.

De Alsea se desprende la región Sudamérica compuesta por los negocios de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay. Como fuente de primer empleo y espacio de desarrollo profesional de miles de jóvenes, hoy contamos con más de 15,000 colaboradores en nuestro equipo de trabajo regional llegando a 780 locales a lo largo de los 5 países.

En Uruguay operamos las marcas de Starbucks y Domino 's Pizza, donde ya alcanzamos 20 tiendas propias.

¿Cuál es su estrategia que se diferencia del mercado?

Nuestro modelo de negocio se guía por nuestro propósito de entregar felicidad y experiencias llenas de sabor a nuestros clientes. Bajo ese compromiso, trabajamos constantemente para aumentar la eficacia de nuestra estrategia operativa, permanecer al frente de las tendencias de consumo, e implementar de forma exitosa innovaciones digitales y el desarrollo de nuevos productos.

Esto nos da una gran ventaja para alcanzar economías de escala significativas para el negocio. Pero también, en un entorno tan dinámico, esta posibilidad de generar sinergias entre nuestras marcas en el día a día nos proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarnos rápidamente a los cambios en la demanda del mercado, siempre asegurando estar a la vanguardia en la creación de experiencias para nuestros clientes.

Asimismo, las personas son el activo más importante en Alsea. Nuestros equipos son los que crean día a día las experiencias que cautivan a nuestros clientes. Por lo que trabajamos para que ellos vivan la mejor experiencia en Alsea y reflejan nuestra Pasión por servir, potenciando su desarrollo a través de una cultura diversa que les permite dar lo mejor de sí mismos y aprender cosas nuevas continuamente.

¿Cuántas marcas tienen y cuántos locales tienen en Uruguay?

En Uruguay operamos las marcas de Starbucks y Domino 's Pizza, donde ya alcanzamos 20 tiendas propias: 4 tiendas de Domino's Pizza y 16 de Starbucks.

¿Cuál crees que fue el impacto de Alsea en el mercado de restaurantes en Uruguay?

La aceptación que han tenido nuestras marcas en el mercado uruguayo es notable. Nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer productos que resuenen con los gustos y preferencias locales y al mismo tiempo, mantengan la identidad de nuestras marcas, asegurándonos de que cada plato sea preparado con los mismos estándares de excelencia que nuestros clientes esperan en cualquier parte del mundo.

La llegada de nuestras marcas de comida estilo americana al mercado uruguayo no solo ha sido un éxito en términos de aceptación, sino que también representa una colaboración positiva con la economía local. Desde el inicio, nos hemos comprometido a integrarnos de manera responsable y contributiva al mercado. Buscamos complementar y enriquecer el panorama gastronómico local, siempre generando oportunidades significativas de empleo, apoyando a la comunidad local y contribuyendo al crecimiento económico a través de nuestras inversiones y operaciones.

¿Cómo proyectan su crecimiento para este año?

Continuamos firmes en nuestra estrategia de expansión, aprovechando las oportunidades de mercado con nuestras marcas líderes para abrir nuevas unidades en las ubicaciones y geografías con mayor potencial de rentabilidad. Somos una compañía de capitales mexicanos, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, y durante 2024 invertirá cerca de 6 mil millones de pesos mexicanos, de los cuales el 15% estará destinado a la región de Sudamérica.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.