Aloft Montevideo abrirá sus puertas en setiembre y está buscando talentos: el 11 de julio realizará un reclutamiento masivo

(Por Pía Mesa) La zona de Punta Carretas se prepara para darle la bienvenida al primer hotel de la marca Aloft en Uruguay, perteneciente al grupo Marriott International. Está previsto que el hotel abra sus puertas a principios de setiembre y por eso el 11 de julio realizarán un casting para seleccionar a los futuros colaboradores. Se requieren personas para las áreas de recepción, ama de llaves, alimentos y bebidas, ventas, finanzas, mantenimiento y seguridad.

El nuevo hotel tendrá un estilo moderno y vanguardista y por eso están organizando un evento para que la búsqueda de esos talentos se realice también de forma innovadora. El equipo a cargo de la apertura del hotel conversó con InfoNegocios y explicó que el reclutamiento del personal se hará en forma de casting con el objetivo de conocer a los postulantes en un ambiente descontracturado.

El evento será el próximo 11 de julio en el Ballroom de Sheraton Montevideo Hotel, los postulantes podrán acercarse a partir de las 11.00 hasta las 19.00 horas. La convocatoria está abierta a todos los interesados en trabajar en Aloft, preferentemente en las áreas de recepción, ama de llaves, alimentos y bebidas, ventas, finanzas, mantenimiento y seguridad.

“Es importante que sepan que el perfil que buscamos son personas con espíritu innovador y vanguardista, que estén interesados por la tecnología, las redes sociales y las nuevas tendencias”, explicó Jessica Charamelo, integrante del equipo.

El objetivo del evento es conocer personalmente a los postulantes, en un ambiente descontracturado que rompa con el modelo estándar y rígido que suele caracterizar a las entrevistas laborales. “Los aspirantes podrán disfrutar de una jornada especial, con música y barra de tragos, la idea es que podamos hablar con cada uno de ellos y luego seleccionar a los más adecuados”, indicó Charamelo.

Los postulantes deberán llevar su currículum al casting y además tendrán que enviarlo por mail a hrselectionaloft@gmail.com, detallando el puesto para el cual se presentan. Las personas seleccionadas a partir del evento pasarán a una segunda fase de entrevistas en profundidad y quienes sean finalmente electos, formarán parte de un plan de entrenamiento especial para la marca Aloft.

“El cliente que va a Aloft es una persona que busca un ambiente más distendido, que quizás no busca servicios lujosos y rígidos, sino que prefiere algo más moderno, dinámico e innovador, y así queremos que sean nuestros colaboradores”, concluyó Charamelo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)