Al igual que la Celeste, woOw! mejoró su performance en Rusia 2018 (vendió el doble)

(Por Santiago Magni) La tienda online duplicó las ventas que había logrado en el Mundial de Brasil 2014 debido a que los uruguayos no escatimaron en precios, optaron por pantallas superiores a 40 pulgadas y demandaron tecnología 4K y Ultra HD.

El Mundial de Rusia 2018 está en su última semana y varios uruguayos lo disfrutan en 4k o Ultra HD. La tienda online woOw! duplicó el número de ventas en relación al Mundial de Brasil en 2014 y se consolida en la industria no sólo por sus ofertas, sino como un jugador a tener en cuenta.

Rafael Cernicchiaro, gerente de Unidad de Negocios de woOw!, habló con InfoNegocios sobre la maduración de la industria, el crecimiento en ventas y las marcas que más unidades vendieron. "Con respecto a ventas en unidades lideró Samsung seguido por LG, y en tercer lugar estuvo TCL", explicó.

Para este Mundial, el tamaño y la definición fueron dos factores decisivos al momento de comprar un televisor. "Los uruguayos optan por pantallas de 40 pulgadas en adelante y aumentó la demanda de televisores con tecnología 4K o Ultra HD", comentó Cernicchiaro.

La baja en los precios de los televisores con tecnología 4K, es para Cernicchiaro la explicación del porqué aumentó la demanda. "Es una tecnología que si bien no es tan vieja ya tiene unos años en el mercado, se ha masificado con una baja de precios importante. Hay opciones por debajo de los U$S 1.000 cuando antes era imposible acceder a ese precio", explicó el gerente de Unidad de Negocios de woOw!.

"Hace cuatro años casi no existía 4K, pero se vendieron en buen volumen, estando un 20 o 30% abajo del Full HD", agregó.

"El crecimiento en ventas nuestro tiene que ver con la confianza del consumidor frente a nuestra marca, cada vez más personas compran en el sitio y eso hace fuerza. Pasamos a ser un lugar presente para comparar precios, antes la persona estaba a la espera de nuestra oferta, ahora además de la oferta la gente compara nuestros precios con los de otras empresas", comentó Cernicchiaro.

"El porcentaje de personas que están dispuestos a comprar online es mayor, hay menos miedo, hay confianza, ya que desde los líderes de la industria trabajamos en ese factor", concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.