Al buen tiempo mejor cara. El negocio cosmético se multiplicó por más de dos en cinco años

La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$  11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La empresa líder del mercado es L’Oréal con un 36,9% del mercado en esa categoría. Le siguen Avon con el 24,3%; y Tupperware Brands (Nuvó) con el 14,6%. El reporte, al que accedió InfoNegocios, señala que las subcategorías de productos para uñas y maquillaje facial tuvieron las mejores performances en 2012, con alzas de 15% y 14% respectivamente, en términos de valor de mercado. Según el informe, aunque la mayoría de las mujeres uruguayas continuarán tratando de mantener un aspecto fresco y natural durante la mayor parte del día, y seguirán adquiriendo productos para labios y maquillaje de ojos,  hay un especial incremento en el uso de esmaltes de uñas en las generaciones más jóvenes. Las tasas de crecimiento de valor de los productos de uñas mostraron los crecimientos más rápidos de la categoría, seguramente motivados por lanzamientos de nuevos colores, la reducción de los contenidos en el envase, y una caída del 21% en los precios.
En 2012, las ventas de productos premium representaron menos del 9% del total y el crecimiento fue de apenas un poco más del 2% registrado por la categoría en su conjunto.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.