Ahora no solo se trata de chuletas (en Dakota también el sushi tiene protagonismo)

En el marco del 10° aniversario de su apertura, Dakota Steakhouse & Bar celebra su lugar en el mercado gastronómico e invierte US$ 100.000 para aggiornar su propuesta e incorpora, junto a sus clásicos platos de grill americano, lo más novedoso del sushi japonés. Para conocer más dialogamos con Diego Pérez, socio administrador de este restaurante que forma parte de Moustache Up Group.

Si bien en nuestro país las carnes asadas –sobre todo vacunas– son un clásico gastronómico de todos los tiempos, hace 10 años los paladares de los uruguayos fueron conociendo un concepto distinto, sobre todo para algunos cortes específicos. En concreto, desde hace una década, de la mano del restaurante Dakota, la idea de steakhouse se hizo más habitual y este método de grill americano se ganó un lugar entre muchos comensales que encontraron en el baby back ribs, el brisket braseado o short rack de cordero un sabor nuevo.

“Realmente estamos muy contentos y agradecidos de cómo, a lo largo de estos primeros 10 años, la gente hizo de Dakota Steakhouse & Bar un lugar de referencia no solo para comer, sino también como punto de encuentro e incluso como espacio para eventos corporativos”, dijo Diego Pérez a InfoNegocios.  

Según el socio administrador de este restaurante que forma parte de Moustache Up Group –que tiene en su cartera a MBC, Burger Point, Papanatas y más recientemente a Naru Sushi–, el hecho de estar consolidados en el mercado motivó al equipo a apostar a renovar la propuesta.

“Por Dakota pasan, semanalmente, entre 1.000 y 1.200 comensales. Si bien estamos dentro de Dazzler y somos una opción muy elegida por los huéspedes del hotel, lo cierto es que muchísimos de los clientes que vienen son de afuera y tenemos un público habitué que nos acompaña desde hace 10 años”, sostuvo Pérez, agregando que Dakota Steakhouse & Bar dentro de Moustache Up Group representa “el 25% de la facturación”.

Pérez dijo que si bien el restaurante es “el primer steakhouse de Montevideo y ese concepto se mantiene, quisimos aggiornar la propuesta e incorporar a nuestro menú de grill americano lo mejor de la gastronomía japonesa, por eso invertimos unos US$ 100.000 y tenemos una gran barra de sushi, con clásicos pero también ceviches, tiraditos con pulpo y crunchy´s roll, entre otras especialidades”.

El espacio del steakhouse también tuvo cambios, ampliando el lugar –que tiene 750 m2, siendo la cocina de 100 m2– a 150 plazas cubiertas y alrededor de 20 plazas en el patio.

“El ambiente es muy cómodo y moderno, con muy buena música, con mucha privacidad”, dijo Pérez, agregando que “realmente es muchísimo el trabajo que hacemos a través de los 40 colaboradores que tenemos, de lunes a lunes entre las 6 de la mañana, con un promedio de 250 desayunos que hacemos a diario para el hotel, hasta las 3 am al cierre”. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.