Advice, con su director Federico Muttoni

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de Advice y dialogó con Federico Muttoni, director de la empresa enfocada a brindar servicios de recursos humanos. 

¿Cómo nació Advice y cómo se vinculó a la empresa?

Advice es una compañía uruguaya que nació en febrero de 2004. La fundaron tres compañeros de clase del MBA del IEEM: Felipe Cat -el único que sigue en la empresa-, Juan Aguerre, un ingeniero, y Laura Raffo, la economista. Yo participé porque en esa época estaba en pareja con Laura Raffo y los asesoré en algunas cuestiones, sin estar vinculado a la empresa. Un año después me vinculé de forma directa con Advice. Primero no tenía participación en la compañía y al año me convertí en accionista con un 33% de la empresa. Advice pasó por varias etapas y creció muy rápidamente en el mercado uruguayo. En el 2005 tuvimos la suerte y la oportunidad de participar del proyecto de la instalación de Botnia en Uruguay, que fue uno de los hitos más importantes de la empresa. Subcontratamos a empresas más importantes que nosotros para hacer el trabajo de reclutamiento, oraganizábamos todo el proyecto y colaboraban Deloitte, Manpower y Adecco. Fue una gran experiencia y se procesaron más de 8.000 postulaciones. Ese proyecto nos dio mucha notoriedad. Después seguimos creciendo con la incorporación de nuevos clientes. A fines del 2008 le vendimos la compañía a una empresa estadounidense, que era una de las 10 organizaciones más grandes de outsourcing en Estados Unidos. Ahí comenzó una etapa distinta donde pasamos a ser parte de una multinacionacional, empezamos a viajar y sumamos experiencia corporativa. En diciembre de 2015 esta empresa decidió retirarse del mercado latinoamericano e hizo un Management Buy Out (es una modalidad de venta donde primero le ofrecen la compañía a la organización). Junto a determinados accionistas, tuvimos la oportunidad de retomar el control accionario de la compañía. Ahora en el 2019 estamos muy contentos con esa decisión. 

¿Cuántas personas trabajan en Advice?

Trabajan 50 personas en nuestras oficinas y tenemos unos 200 colaboradores en distintas empresas. 

¿El área de reclutamiento es el que más aporta a la facturación de la empresa?

El reclutamiento ha sido la parte más visible del negocio pero debe representar un 20% de la facturación de la empresa. Tenemos un 60% en el outsourcing, un 10% en las nóminas y liquidación de salarios y otro 10% en otros servicios de capital humano y vinculados. 

¿Cuántos clientes tiene la compañía?

Servimos cada año a unas 350 empresas aproximadamente. Varía dependiendo del año. El 70% de esas organizaciones son internacionales y exigentes. Tenemos una representación muy fuerte de una organización líder a nivel internacional: Automatic Data Processing (ADP). Ellos son muy fuertes en liquidación de nóminas y en outsourcing. Esa empresa nos audita una o dos veces por año. El año pasado nos dieron un reconocimiento de seguridad y compliance, que nos deja tranquilos al saber que trabajamos con estándares altos de calidad y servicio al cliente. 

¿Cómo se ha comportado el negocio en el último tiempo?

Antes mirábamos el mercado laboral, o la economía, y la economía derramaba de igual manera para todos. Había crecimiento económico y crecía el empleo. Hace algún tiempo notamos que, aunque haya crecimiento económico, si crecían algunas ramas no tan propensas a generar empleo -como las telecomunicaciones o el transporte- no se generaba empleo. Estamos en una economía estancada. Algunos son más críticos y otros más optimistas. Trabajamos con el mercado de trabajo y uno tendería a pensar que si el mercado de trabajo está estancado las empresas están en igual situación. Vivimos un momento de transformación muy acelerado y quienes no hagan cambios lo van a sufrir. Entonces hay muchas organizaciones que se preocupan por hacer cambios a tiempo y adquirir las habilidades que no tienen. Los datos del área de reclutamiento del 2018 fueron mejores que los del 2017. Si no te transformas entrás en un declive más rápido, por ese lado tenés trabajo. Además, antes nos concentrábamos solo en el reclutamiento. Si hacemos las cosas de la misma manera que como las hacíamos hace 15 años, no vamos obtener resultados positivos. De esta manera, amortiguamos el riesgo. Somos conocidos por el reclutamiento, pero en las otras áreas estamos creciendo mucho y estamos ayudando a que las empresas se transformen. 

¿Cómo es su día en Advice?

Tengo una agenda, la agenda es la vida. Todos nos manejamos con una agenda estructurada, pero siempre tenemos cosas a las que tenemos que adaptarnos y cada vez más seguido. Tengo reuniones semanales con nuestros colaboradores, visitas a clientes, tiempo destinado al aprendizaje y tiempo para cuestiones personales. A su vez, tenemos desde hace unos años una agenda colaborativa en la nube. Compartimos allí mucha información de manera visible, con mucha comunicación y mucho intercambio. Las estrategias emergentes nos hacen modificarla de continuo. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.