Acuerdo entre grandes: Francis se hace cargo de la propuesta gastronómica en Finca Babieca

Al principio la idea les pareció un poco loca pero se enamoraron de la Sierra de los Caracoles y de la “tapera” reciclada que la gente de Finca Babieca  acondicionó como lugar para degustaciones de aceites de oliva. Así que tomaron los gorros y las cacerolas y rumbearon para Maldonado, según nos cuenta Alberto Latarowski, director del restaurante capitalino Francis. “Concretamos un acuerdo con la firma Finca Babieca, productores de aceite de oliva Premium de la Sierra de los Caracoles en Maldonado, para explotar la parte gastronómica del establecimiento que ellos poseen para la próxima temporada” nos dice y adelanta el concepto culinario detrás de la propuesta. “La idea es plantear un restaurante de campo que se llamará “Finca Babieca Restaurant de Campo by Restaurant Francis Montevideo”. El menú se elaborará en base a productos de la zona: cordero, jabalí, liebre, entre otros.

 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El restaurante ofrecerá servicio de almuerzo de viernes a domingos desde el viernes 28 de diciembre y “en principio” hasta el 17 de febrero. También está previsto un servicio de viandas gourmet, con panninis y demás tapas para el atardecer. Los grupos podrán agendar sus fechas siempre y cuando la cantidad lo justifique. Y como en el establecimiento se realizan visitas guiadas (con costo) que se agendan previamente y tiene una duración desde 45 minutos o más dependiendo de los tiempos y el interés de los visitantes, la idea es combinar las dos actividades, y aprovechar las bondades paisajísticas del lugar muy propicias para una verdadera tarde de campo. El sitio tiene espacio para 40 comensales bajo techo al que se suman los alrededores de la antiquísima construcción de piedra reciclada. El costo que están manejando para el almuerzo y la visita guiada por los olivares y la almazara, rondaría los US$ 100 por persona.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.