A solo 5 meses de su apertura, Hampton by Hilton no para de meter goles (y hace ajustes a su negocio)

(Por Sabrina Cittadino) En solamente cinco meses de operaciones, Hampton by Hilton ya logró tener una tasa de ocupación completa en algún que otro fin de semana, y para fines del primer trimestre del 2018 espera alcanzar un promedio del 60%, nivel más que satisfactorio para un hotel nuevo. Los buenos números se explican, en parte, por el éxito que ha tenido la propiedad con los equipos deportivos, factor que le hizo ajustar algunos aspectos del negocio.

El primer verano del Hampton by Hilton viene siendo un éxito. Así nos lo confirmó Agustín Maddocks, Cluster General Manager de Hilton en Uruguay, quien explicó que cuando termine el primer trimestre del año, se prevé alcanzar un 60% de tasa de ocupación promedio, “un muy buen nivel si se tiene en cuenta que se abrieron las puertas a fines de agosto”.

Con una tarifa que ronda los US$119, el hotel está hospedando al más variado público. No solamente se trata de extranjeros —sobre todo argentinos y, en menor medida, brasileños —, que aprovechan la cercanía de la propiedad al aeropuerto y a la costa este, también llegan muchos uruguayos provenientes del interior del país. “Hay un público, también, que se hospeda por el fin de semana con nosotros por los eventos sociales en Punta Cala u otros complejos cercanos, y no quieren manejar. Precisamente, hasta ahora, los picos que hemos tenido de ocupación han sido los fines de semana”, indicó Maddocks.

Incluso, a pesar de solo hace cinco meses que Hampton abrió sus puertas, ya ha logrado tener momentos de “full house” —es decir, con la tasa de ocupación al 100% —, hecho que se explica por el éxito que el hotel ha tenido con los equipos deportivos. Es más, en estos momentos hay dos conjuntos de fútbol que se están hospedando allí en el marco de sus respectivas pretemporadas: Danubio y Delfín (de Ecuador).

Según nos explicó Maddocks, la llegada de equipos era algo que se esperaba por la cercanía de Hampton con el Campeón del Siglo y diversos complejos deportivos. “Nuestro primer full house fue con el torneo de rugby de noviembre, Valentín Martínez; se quedaron tres grupos con nosotros. Esperábamos ser atractivos para los equipos, pero no a estos niveles. De hecho, ya estamos empezando a adaptar el hotel y el producto, como para tener más habitaciones de dos camas y otra serie de cosas para estar más preparados para tener a este tipo de público”, dijo.

Mientras el desafío es lograr la consistencia en el servicio, que el hotel se llene y tenga movimiento, la llegada de equipos deportivos es una tendencia que saben que se mantendrá en el tiempo. “Es más, la Copa Mundial Femenina Sub 17 se va a jugar en Uruguay y la FIFA ya vino a ver el hotel, porque le interesa colocar un grupo aquí. Así que es algo que va a seguir pasando”, finalizó Maddocks.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.