Palito Ortega ya agotó un Sodre, va por el segundo…llega a UY con su show despedida (nueva función 30 de setiembre)

El próximo 4 de agosto, el Auditorio Nacional del Sodre será el escenario en el que Palito Ortega dirá adiós a su público, ya que presenta el show “Gracias, tour despedida”, en el que sin duda no podrán faltar éxitos como “Un muchacho como yo” peles” y “Bienvenido amor”. Con entradas agotadas, agregó una nueva función el próximo 30 de setiembre.

Ramón Ortega, conocido por todos por Palito, a los 16 años llega desde Tucumán –su provincia natal– a Buenos Aires en busca de un mejor destino, trabajando en todo lo que pudo para mandar algún dinero a su humilde familia. Entre esos trabajos vendió café por las calles de Buenos Aires y así fue cómo un día llegó a la puerta de una radio y de allí no se fue nunca más, ya que ese era el mundo con el que siempre soñó porque la música era su verdadera pasión.

El primer instrumento que estudió fue la batería y luego la guitarra, con la que hacía imitaciones de Elvis Presley, su gran ídolo. Luego nacen sus primeras canciones, dando inicio a su carrera como compositor, lo que le da la posibilidad de escribir con otros autores como Dino Ramos, con quien logra algunos éxitos que se reconocen internacionalmente, como “Sabor a nada”, “Lo mismo que a usted” y “Vestida de novia”.

Al cumplir los 20 años de edad se le presenta la primera oportunidad de grabar en una disquera importante (RCA), luego integró el éxito musical más grande de la televisión argentina, el famoso “Club del Clan” y desde ese programa se proyecta hacia todo el país.

Luego llegan los éxitos en toda Latinoamérica y Europa, su figura llega al cine y realiza 27 películas. Así pasa a una etapa de director cinematográfico, dirigiendo 10 películas, sumado a una faceta como empresario, con un punto culminante que fue contratar a Frank Sinatra para actuar en Argentina.

Actualmente editó su nuevo álbum para Sony Music, “Te llevo bajo mi piel”, que salió a la venta en julio de 2021 y que pertenece a una trilogía de canciones (grandes éxitos de la década de los 60) que supo cantar en sus inicios. Esta trilogía se completa con los álbumes denominados “Románticos 60” y “Rock N’ Roll”. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.