En zona dibujada (Penguin Random House UY lanza nuevo sello editorial)

Con el propósito de posicionarse como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés, el grupo editorial Penguin Random House Uruguay lanzará en noviembre su nuevo sello editorial: Distrito Manga, cuyos títulos se darán a conocer en los próximos días.

Tras una exhaustiva observación del mercado por parte de Penguin Random House Uruguay, la compañía editorial lanza el próximo mes en nuestro país Distrito Manga, un sello que nace en base al crecimiento exponencial a nivel global que ha sufrido esta categoría en los últimos años.

Es decir, cada vez son más los públicos que se han vuelto fieles a las diferentes demografías que presenta el manga: el shônen -dirigida al público masculino joven-, el shôjo -enfocado especialmente al público femenino adolescente, siendo en su mayoría protagonizado por una chica- y el seinen -cómics japoneses enfocados a hombres adultos-, que la editorial Penguin Random House Uruguay apostará en su catálogo por el lanzamientos de diferentes títulos bajo el sello Distrito Manga, acercándose a todo tipo de lectores a partir de los 12 años, tanto a los apasionados del género ya afianzados como a los que se inician en él.

La intención de este nuevo sello es brindar al lector contenido de gran impacto comercial sin perder de vista la calidad y las buenas historias. Algo que se concretará tanto en el compromiso con el trabajo editorial -traducciones de gran calidad y ediciones cuidadas- como en una selección de contenidos que, más allá del canon, tratarán temáticas relevantes, instructivas o de puro entretenimiento, que atraparán al lector y aportarán valor a nuestra oferta editorial.

Rodrigo Arias, director general de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, comentó que “es una gran alegría para nosotros comenzar esta aventura con un nuevo sello editorial. El mundo del manga se ha convertido en una pasión para muchos jóvenes, y nos encanta ser parte de ello, ofreciéndoles los mejores contenidos”.

Por su parte, Julián Ubiría, director editorial de Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay ha dicho que “el universo del manga nos abre las puertas a nuevos desafíos como lectores y como editores, y es un placer para nosotros adentrarnos en él. Nuestra misión será incorporar un catálogo que dé cuenta de su complejidad y diversidad, ofreciendo un alto estándar en la calidad y presentación de los contenidos. Estamos seguros que disfrutaremos mucho este nuevo camino que comenzamos”.

Distrito Manga aportará gran valor al ya extenso catálogo de productos que ofrece la compañía, siempre con el propósito de crear el futuro de los libros y la lectura. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.