En vacaciones Espacio Ciencia se renueva (Modo Hongo y Espacio Eco llegan en julio)

Durante el mes de julio, Espacio Ciencia invita a familias y amigos a divertirse en torno a la ciencia y la tecnología con más días, horarios y propuestas en su museo interactivo ubicado en el Parque Tecnológico del LATU. Para vivir unas vacaciones con todo, Espacio Ciencia se renueva. 

Desde el pasado viernes 7 de julio, quienes visiten el fascinante universo lúdico-didáctico de más de 2.200 m2 llamado Espacio Ciencia, pueden explorar una de las nuevas propuestas que trae el lugar: Modo Hongo, un espacio diseñado en colaboración con Alejandro Sequeira, quien a través de su pasión por el tema invita a todos a adentrarse al increíble Reino Fungi.

En esta muestra podrán conocer la amplia variedad de hongos que existen en nuestro país, descubrir dónde encontrarlos, reconocer sus distintas características, enterarse de muchos datos curiosos e incluso llevarse una receta original de Espacio Ciencia para cocinar en su casa.

Además, también desde este mes se suma Espacio Eco en el jardín exterior, que alojará visitantes muy curiosos: en esta nueva área se podrán encontrar insectos y aves pequeñas en su hábitat y observar sus ciclos de vida así como conocer las características que de un “hotel de insectos”.

Esta reserva entomológica especialmente diseñada para Espacio Ciencia por Any Paz y Martín Moran, incluye plantas nativas cuidadosamente seleccionadas para brindar alimento en las distintas épocas del año, un lugar de bebedero y el hotel para dar refugio a diversas especies propias de nuestro ecosistema.

Junto a las nuevas atracciones, los visitantes podrán continuar disfrutando las diferentes experiencias de Espacio Ciencia, que van desde la percepción hasta conocer sobre las energías renovables utilizadas en nuestro país, pasando por conocer el agua como recurso esencial para la vida, sorprenderse con los clásicos de Espacio Ciencia junto a los superhéroes de la física y explorar el mundo microscópico que vive en nuestro cuerpo en Modo Micro.

También los más chicos pueden experimentar en el espacio Ecosistemas los biomas más importantes de nuestro país, y los más grandes podrán participar de Modo Escape, una sala de escape donde solo la ciencia podrá ayudarlos a descifrar acertijos para desactivar a tiempo una bomba y salvar a Espacio Ciencia de un gran estallido.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.