Cuatro décadas de séptimo arte (encontrá tu butaca)

Hasta el próximo 24 de abril se realizará la 40ª edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya con el apoyo del MEC, el INCAU y la Intendencia de Montevideo, así como también de las embajadas de Francia, Italia, Portugal, Suiza y Canadá, además del Instituto Italiano de Cultura, el Institut Français y Swiss Films, entre otros organismos e instituciones.

El festival se exhibirá en las tres salas de Cinemateca (Bartolomé Mitre 1236) y también en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, y el complejo Life 21. Además, el festival llevará una itinerancia al departamento de Canelones donde se presentarán 15 películas de las distintas secciones de esta edición y algunas de las más premiadas de la pasada que se realizó a fines de 2021.

+Cinemateca

En esta edición, nuevamente, el festival contará con una sala virtual en nuestra plataforma de streaming, en la que se presentará una selección especial de 20 películas. De esta forma el festival estará llegando a todos los rincones del país. La sala virtual extiende la duración del festival, ya que funcionará entre los días 20 y 30 de abril.

Itinerante

La 40ª edición no solo llega al interior a través de +Cinemateca sino que además, tendrá una amplia itinerancia por salas del departamento de Canelones. Así, hasta el 24 de abril se proyectarán películas de esta edición, junto con algunas de las premiadas de la 39ª, en las salas del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida, la del Auditorio Batalla de las Piedras (Las Piedras), el Centro Cultural Casa de Artigas (Sauce), el Cine y Teatro Artigas y el Complejo Cultural Politeama (Canelones).

Programación

Está compuesta por 170 películas (105 largometrajes y 65 cortometrajes) en las que están representados casi 50 países. Se estructura en siete secciones competitivas, una sección panorámica internacional, una sección temática que reflexiona sobre el fenómeno cinematográfico (Ojo con el cine), una sección que acerca el cine y la música (Ensayo de Orquesta), un Focus en el Cine Suizo y exhibiciones especiales. Suiza es el país invitado de esta edición, con una panorámica del cine de hoy titulado “Perspectivas Suizas” y la retrospectiva –no exhaustiva– de una de las voces más interesantes de la cinematografía de ese país: Nicolas Wadimoff.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.