La primera dama del rock llega a UY (Bonnie Tyler celebra 50 años de carrera en el Sodre)

El próximo 30 de noviembre, la artista galesa Bonnie Tyler actuará en Uruguay por primera vez en su extensa carrera. De hecho, “la primera dama del rock”, como es conocida popularmente, visitará el Auditorio Nacional del Sodre en el marco de su gira mundial “Bonnie Tyler 50 años”.

En el marco de una gira internacional que incluye países como Noruega, República Checa, España, Brasil, Alemania, Hungría, Suiza, Finlandia y Dinamarca, entre otros, la artista galesa Bonnie Tyler actuará en Uruguay por primera vez en su extensa carrera.

Conocida como “la primera dama del rock”, Tyler ha vendido, en medio siglo de trayectoria, millones de discos, con clásicos como Lost in France, It’s a Heartache y el inolvidable Total eclipse of the heart, así como también Holding out for a hero y If you were a woman (and I was a man).

Para este gira Tyler tiene puesto el foco en sus canciones más recientes, sobre todo de su disco Between the Earth and the Stars, su decimoséptimo álbum de estudio con el que, de algún modo, relanzó su carrera. Se trata de un disco contemporáneo, con guiños a momentos pasados ​​de sus 50 años de carrera, con tres emocionantes duetos con Rod Stewart, Cliff Richard y Francis Rossi.

Luego de este trabajo, en febrero de 2021 Tyler lanzó The beat is yet to come y se siente lista para celebrar, de hecho, la artista ha dicho que espera “que estas canciones les levanten el ánimo. Estoy muy feliz y orgullosa de este nuevo álbum, simplemente trae una sonrisa a mi cara cada vez que lo pongo. Prometo que lo mejor está por venir”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.