Uruguay es Música tiene su propia cerveza

Pasó el festival Pilsen Rock pero la cerveza sigue desbordando espuma y energía creativa, ya que a través de una edición limitada y coleccionable, Pilsen presenta dos modelos de envases para continuar colaborando con los artistas del país.

En el marco de contribuir con el colectivo Uruguay es Música, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), a través de su marca Pilsen, diseñó dos modelos de envase coleccionables inspirados en la estética del último festival de rock, realizado vía streaming con bandas como No Te Va Gustar, El Cuarteto de Nos y La Vela Puerca, entre otros.

Concretamente son dos productos a tan solo $50, disponibles en todos los comercios del país, de cuyo precio se destinará por cada botella $ 5 para el colectivo de productores, managers, salas y agentes de prensa creado para ayudar a los artistas y técnicos que debieron suspender sus actividades desde que se declaró la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En este mismo sentido, quienes no deseen una botella de cerveza pero quieran de todos modos colaborar con Uruguay es Música, pueden adquirir alguno de los productos de merchandising creado junto a Urban Haus especialmente para el Pilsen Rock, habiendo desde remeras, tapabocas, gorros, mochilas y destapadores. En este caso, el 10% de lo recaudado por estas ventas irá para Uruguay es Música.

Refrescá tu garganta o ponete la camiseta del rock nacional, hay muchos artistas que lo necesitan para seguir creando esas melodías que nos hacen libres. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.