¿Se puede ahorrar en plena crisis? (Sodexo dice sí)

En un escenario como el que plantea el COVID-19, que ha golpeado a todos los sectores de la sociedad y particularmente a la economía y los puestos de trabajo, Sodexo Uruguay, ofrece soluciones para encaminar los resultados de las empresas y continuar dándole beneficios a los trabajadores.

A través de una importante cartera de productos que otorgan beneficios a empresas y empleados en una amplia red de comercios adheridos, Sodexo Uruguay, compañía perteneciente al Grupo Sodexo, fundado en 1966 en Francia y que hoy reúne a 420.000 colaboradores en 80 países en todo el mundo, muestra el camino de que es posible ahorra más allá del contexto de crisis.

Dicho de otro modo, para Sodexo Uruguay no se trata de dejar de gastar sino de optimizar el gasto, ofreciendo productos como Canasta Pass, la solución para que los empleados compren su almuerzo diario o puedan realizar sus compras de alimentos para el hogar, beneficiándose con un aumento en su poder de compra de hasta el 27%, mientras que la empresa se beneficia con un ahorro de más del 14%.

Por otro lado, la empresa lanzó recientemente Sodexo Delivery, una app a través de la cual los consumidores pueden pedir comida online y pagarla con el saldo de su tarjeta, contando también con un descuento especial en sus compras en e-commerce.

Además, a través de la reciente alianza estratégica con Santander, Sodexo Uruguay amplía aún más el rango de beneficios que se genera por el vínculo de dos empresas líderes en sus sectores.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.