Ahora sí llegó Pilsen con 0,0% de alcohol

Luego de mucho tiempo, por fin se produce en el país la primera -y hasta ahora única- cerveza sin alcohol. Llega de la mano de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), compañía a la cual pertenece Pilsen, que lanza al mercado este producto en botellas de 340 ml y 960 ml.

En el marco de su constante innovación y como forma de adaptarse a todos los estilos de vida de sus consumidores, Pilsen lanzó al mercado su cerveza “0,0%”, la primera de la categoría sin alcohol que se produce en el país.

Liviana en calorías, pero preservando la calidad, el aroma y el sabor de la Pilsen clásica, la “0,0%” puede adquirirse en todo el país en sus presentaciones mini de 340 ml y la de 960 ml, con envases retornables.

Según FNC, este producto es el resultado de un proceso de elaboración muy cuidadoso a muy baja temperatura, para que durante la etapa de fermentación la levadura no genere alcohol, otorgándole así su principal diferencial.

Cabe destacar que de esta manera Pilsen mejora su oferta en el segmento de las cervezas sin alcohol, reemplazando a la anterior Pilsen Soul y ofreciendo el nuevo producto con tan solo 54 calorías cada 200 ml.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.