Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.

Mayo cerró con números a la baja en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2022 la cifra alcanzada significó un descenso de 31%. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en mayo de 2023 los US$ 1.059 millones, contra los US$ 1.541 de 2022. De esta forma, Uruguay acumula ocho meses de caída continua.

¿Qué rubros o categorías marcaron la aguja negativa en el quinto mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, esta baja se explica fundamentalmente por una caída fuerte de la soja, ya que las ventas de este producto disminuyeron 65% comparado con mayo de 2022, siendo el año de US$ 474 millones y en este 2023 de US$ 164 millones.

También las menores exportaciones de carne bovina fueron razón de la caída mensual de mayo. De hecho, desde julio de 2022 las exportaciones de carne bovina vienen en caída, medidas en variación interanual. En mayo llegaron a US$ 196 millones y comparadas con igual mes de 2022, cuando se exportaron US$ 281 millones, se observa una caída interanual de 31%. “Las exportaciones hacia los principales tres destinos, China, la Unión Europea y Estados Unidos, cayeron 37%, 31% y 16%, respectivamente”, señala Uruguay XXI.

¿Qué otros números quedaron en rojo en mayo? Los productos que incidieron negativamente en las exportaciones del mes fueron la celulosa (4%), los productos lácteos (12%), el arroz (22%), los subproductos cárnicos (5%), la malta (8%) y la madera y productos de madera (46%).

Pero así como hay productos a la baja, otros mostraron números positivos, como por ejemplo las exportaciones de concentrado de bebida, que registraron ventas por US$ 70 millones, un 29% más que el mismo mes del año pasado. También en verde estuvieron las exportaciones de productos farmacéuticos, que pasaron de US$ 27 millones en 2022 a US$ 30 millones en 2023, lo que indica una suba del 13%.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.