Una cruzada por las heladerías artesanales (una app que te invita a jugar y ganar los helados más ricos de UY)

Desde mañana, en las principales heladerías artesanales del país, quedará activa una aplicación de realidad aumentada -inspirada en Pokémon GO- con la que podrá jugarse para ganar premios instantáneos y, sobre todo, conocer la Ruta del Helado Artesanal, con las historias de más de 40 locales, como Italia, Los Trovadores, La Curva, García y La Gioconda, entre otras, así como de sus maestros heladeros y sus especialidades.

La Ruta del Helado Artesanal es un circuito que incluye a todas las heladerías artesanales del país, cuya variedad de propuestas, historias y protagonistas es sumamente amplia pero muy poco conocida. De hecho, el objetivo principal de la Ruta del Helado Artesanal es poner en valor todo lo que hay detrás de locales como Giovanni, Chéntola, Italia, La Gioconda, Arlecchino y El Boon, entre otras.

Este recorrido se lleva adelante a través de una plataforma digital que muestra la distribución de la oferta en un mapa junto a una geo-referenciación de todos los locales participantes, dejando a la vista una ruta gastronómica en la que la prioridad es la calidad en la elaboración y la historia detrás de cada producto, como por ejemplo el ingrediente de vainilla pura de Madagascar que es exclusivo de La Cigale, un claro ejemplo del espíritu con el que Carlos Lorenzo construyó este emprendimiento de helado artesanal.

Para presentar esta plataforma digital, que se trata de una iniciativa de la Asociación de Fabricantes de Helados Artesanales del Uruguay en conjunto con el Estudio Tinker Comunicación & Gestión, mañana quedará activa, en más de 40 locales, una app de realidad aumentada con la que grandes y chicos podrán lanzar bochas de helados y obtener diferentes puntajes que les permitirán disfrutar de deliciosos premios. Es decir, se trata de un juego que le permite a los usuarios realizar distintos movimientos y superponer elementos virtuales sobre una representación de la realidad física para recolectar bochas de helado en un tiempo limitado.

Inspirada en Pokémon GO, esta aplicación que fue desarrollada por ingenieros uruguayos ya está disponible para descargar, gratuitamente, en Playstore y AppStore bajo el nombre Ruta del Helado Artesanal.

En suma, rutadelhelado.com.uy es una plataforma digital que permite difundir las propuestas del rubro artesanal que existen en Uruguay e incentivar el descubrimiento de nuevas heladerías, sabores tradicionales o exóticos y otras especialidades.

Mientras tanto, la diversión comienza lanzando la mayor cantidad posible de bochas de helado. En una de esas, si tu puntería es buena, te ganás un sabor adicional, una cobertura de chocolate o un cucurucho con tu sabor preferido.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…