Swellboards la rema y no para de crecer (la marca ahora tiene local propio y escuela de stand up paddle)

La marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle, Swellboards, no para de crecer y afirmar su nombre. De hecho, antes de llegar a la temporada de verano, la empresa fundada y dirigida por Carlos Pena, quebró stock en la mayoría de sus productos, y mientras espera recibir la semana que viene la línea 2021 de tablas, Swellboards abrió local propio en Playa Honda y allí inició una escuela de stand up paddle.

En pleno invierno de 2020, es decir en plena pandemia, Swellboards llegó a vender un 50% más de tablas y accesorios para practicar stand up paddle que en la misma fecha de 2019. ¿Las razones? Pueden ser muchas, pero sin duda hay una que pesa sobre las otras, y es que el stand up paddle, por más que sea una actividad acuática y al aire libre, no es un deporte con una época del año definida para practicarlo.

Según Carlos Pena, fundador y director de Swellboards -la marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle-, es tanta la aceptación que viene teniendo este deporte que eso se traduce, en aspectos comerciales, en números de facturación muy buenos y, sobre todo, en un crecimiento de la firma en cuanto a tener ahora, luego de seis años de iniciar el proyecto, un local propio -ubicado en Rambla O'Higgins 5143 bis- y en cumplir un viejo sueño de tener una escuela de stand up paddle.

“La escuela se llama Swellboards Points y es la primera de Montevideo para la práctica y enseñanza del stand up paddle”, dijo Pena, agregando que desde su apertura hacia finde de 2020 a la fecha “ya tenemos más de 100 alumnos, desde los 8 años de edad a los 80”.

Con clases individuales que van desde los $ 900 a mensualidades de $ 4.000, todas incluyendo lo necesario para estar cómodos y seguros -tabla, remo, chaleco, traje, etcétera-, Swellboards Points tiene como principal objetivo “fomentar el stand up paddle como deporte, tanto a nivel recreativo como fitness e incluso a nivel competitivo”, sostuvo Pena, remarcando que “con la escuela queremos que la gente pueda colgarse con el stand up paddle y lo haga de modo correcto, que sepan remar bien, girar, pararse… que sepan leer el mar y correr una ola”.

Swellboards Points también es, de algún modo, una de las mejores vidrieras que puede tener la marca, que ahora cuenta con un local propio para la venta de las tablas. “Desde que comenzamos -dijo Pena- siempre trabajamos con puntos de venta, tanto a nivel local como regional, viajando mucho. Eso cambió mucho con la pandemia, por eso la idea de tener un lugar propio para mostrar los equipos y que además la gente pudiese probarlos se fue afirmando el año pasado”.

Es así que Swellboards tiene ahora local y, paradójicamente, tiene quiebre de stock, pero no por mucho más tiempo, ya que según el fundador y director de Swellboards ya tienen la línea completa 2021 de tablas inflables, y está esperando para los primeros días de febrero la línea 2021 de tablas rígidas.

“Así y todo seguimos creciendo, con fuerza, incluso tenemos planificando todo el calendario de producción 2021 y ya estamos pensando en 2022”, señaló Pena a InfoNegocios, recordando que en la última temporada vendió alrededor de 400 tablas, cuyos precios oscilan entre US$ 750 un modelo básico completo a US$ 2.500 solo una tabla de nivel competitivo.

“Son números que para una empresa chica como es Swellboards son importantes”, sostuvo Pena, finalizando con la idea de que en los seis años que viene remando con la marca, con arriba de 3.000 tablas vendidas en todo el período, debe haber una enorme comunidad de surfistas de pala que van marcando huella -o dejando estelas- en el agua.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…