Paganza con nueva versión de su app (ahora se puede enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular y a comercios con código QR)

La aplicación de pagos móviles cierra el año 2020 con un “importante crecimiento en las transacciones realizadas por los usuarios”, según dicen y da un paso con el lanzamiento de su nueva plataforma de pagos móviles.

Con la nueva versión, Paganza deja de ser una solución de pago de facturas, para convertirse en una plataforma de pagos móviles. A partir de ahora, la app incluye la función “Envíos” de dinero entre contactos y Pagos QR. “La primera es una solución inédita en Uruguay que permite enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular, tenga o no Paganza, y la segunda es una modalidad de pagos mediante código QR en comercios”, dicen.

El sistema de envío de dinero hace posible que un usuario de Paganza pueda seleccionar cualquier contacto de su teléfono para enviarle dinero de forma muy sencilla. La persona que lo recibe elige si prefiere acreditarlo en su cuenta bancaria (de cualquier banco de plaza), en su billetera móvil, o incluso podrá retirarlo en efectivo.

Otra de las nuevas funcionalidades implica que ahora los usuarios también podrán hacer pagos móviles en comercios del mercado, escaneando desde Paganza el código QR que encontrarán en el mostrador del comercio. Esta modalidad tiene la ventaja de ser mucho más rápida y evita el contacto que implica el uso de billetes y plásticos.

Las nuevas herramientas se suman al uso más habitual de Paganza, el pago de facturas y servicios, que la han transformado en la solución de pago móvil más elegida por los uruguayos a lo largo de los años, totalizando operaciones por 30 mil millones de pesos.

Paganza tiene un activo muy importante que son sus usuarios y la valoración que estos tienen sobre la calidad del servicio. La solución de pago de facturas fue mejorando en base a las sugerencias que los primeros usuarios nos hicieron y así fuimos incorporando funcionalidades muy destacadas como la de los recordatorios de vencimiento. El envío de dinero entre contactos era una necesidad del mercado que teníamos presente y la fuimos construyendo durante los últimos 12 meses con pruebas internas y validaciones con un grupo controlado. Llegamos a una solución de la cual estamos muy orgullosos y creemos que será tan revolucionaria como cuando lanzamos la solución de pago de facturas 8 años atrás”, dijo Marcelo Lanfranconi, director de Paganza.

La nueva versión de Paganza ya está disponible en App Store, Google Play y Huawei AppGallery y las nuevas funciones ya están habilitadas para todos los usuarios en todo el país.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.