Paganza con nueva versión de su app (ahora se puede enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular y a comercios con código QR)

La aplicación de pagos móviles cierra el año 2020 con un “importante crecimiento en las transacciones realizadas por los usuarios”, según dicen y da un paso con el lanzamiento de su nueva plataforma de pagos móviles.

Con la nueva versión, Paganza deja de ser una solución de pago de facturas, para convertirse en una plataforma de pagos móviles. A partir de ahora, la app incluye la función “Envíos” de dinero entre contactos y Pagos QR. “La primera es una solución inédita en Uruguay que permite enviar dinero a cualquier contacto del teléfono celular, tenga o no Paganza, y la segunda es una modalidad de pagos mediante código QR en comercios”, dicen.

El sistema de envío de dinero hace posible que un usuario de Paganza pueda seleccionar cualquier contacto de su teléfono para enviarle dinero de forma muy sencilla. La persona que lo recibe elige si prefiere acreditarlo en su cuenta bancaria (de cualquier banco de plaza), en su billetera móvil, o incluso podrá retirarlo en efectivo.

Otra de las nuevas funcionalidades implica que ahora los usuarios también podrán hacer pagos móviles en comercios del mercado, escaneando desde Paganza el código QR que encontrarán en el mostrador del comercio. Esta modalidad tiene la ventaja de ser mucho más rápida y evita el contacto que implica el uso de billetes y plásticos.

Las nuevas herramientas se suman al uso más habitual de Paganza, el pago de facturas y servicios, que la han transformado en la solución de pago móvil más elegida por los uruguayos a lo largo de los años, totalizando operaciones por 30 mil millones de pesos.

Paganza tiene un activo muy importante que son sus usuarios y la valoración que estos tienen sobre la calidad del servicio. La solución de pago de facturas fue mejorando en base a las sugerencias que los primeros usuarios nos hicieron y así fuimos incorporando funcionalidades muy destacadas como la de los recordatorios de vencimiento. El envío de dinero entre contactos era una necesidad del mercado que teníamos presente y la fuimos construyendo durante los últimos 12 meses con pruebas internas y validaciones con un grupo controlado. Llegamos a una solución de la cual estamos muy orgullosos y creemos que será tan revolucionaria como cuando lanzamos la solución de pago de facturas 8 años atrás”, dijo Marcelo Lanfranconi, director de Paganza.

La nueva versión de Paganza ya está disponible en App Store, Google Play y Huawei AppGallery y las nuevas funciones ya están habilitadas para todos los usuarios en todo el país.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…