Octubre aceleró ventas de 0km (10º mes del año marcó pico más alto con 6.671 unidades)

El total de ventas de automóviles 0km de octubre se posicionó, hasta el momento, como el número más alto en lo que va del año. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el décimo mes de 2024 facturó 6.671 unidades y marcó una variación en el entorno del 18% respecto a 2023, que había alcanzado los 5.637 automotores vendidos.

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en octubre de 2024, que llegó a las 6.671 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– un crecimiento del 18%, siendo el mes del año con mayor número de ventas y superando el techo de 6.000 unidades, dado que agosto había alcanzado las 5.756 unidades y setiembre 5.435. 

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de octubre 2024 se compone de la siguiente manera: 2.400 corresponden a automóviles (139 vehículos más que en 2023), 1.725 a vehículos utilitarios deportivos (528 SUVs más que el año pasado), 19 a minibuses, 2.226 a utilitarios (312 más que 2023), 279 a camiones y 22 a ómnibus.

En este total de ventas de octubre, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Hyundai, Suzuki y Chevrolet, que facturaron un total de 387, 359 y 288 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las unidades vendidas, las marcas que destacan son Volkswagen con 260 unidades, Suzuki con 157 y, curiosamente, el tercer lugar lo comparten, con 121 unidades, las marcas Toyota y Jetour.

Finalmente, en el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Fiat con 779 unidades, Chevrolet con 297 unidades y por último, con 220 utilitarios facturados en octubre de 2024, Nissan.

A poco de dos meses de cerrar el 2024, el acumulado del año alcanza un total de 52.518 vehículos vendidos, teniendo el 39,42% de participación del mercado el segmento automóviles, el 31,72% utilitarios y 24,11% el segmento SUVs.   

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.