Montevideo es una de las tres ciudades con mayor costo por congestión de Latinoamérica (representa el 1% del PBI solo por las demoras en el tránsito)

El tránsito es, sin dudas, uno de los mayores problemas urbanos, y de varias maneras afecta al medio ambiente. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, tenemos cuatro de las diez ciudades con peor tráfico del mundo. El reciente informe del BID sobre la Congestión en Latinoamérica mostró datos alarmantes para Uruguay: Montevideo registró la mayor demora por habitante (45 horas;  un 24% superior a Lima, la segunda ciudad en el ranking si se toma el tiempo perdido). 

Las ciudades bajo estudio fueron: Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (México), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Santiago (Chile), Santo Domingo (República Dominicana) y Sao Paulo (Brasil). Ver el informe completo aquí.
 


Los resultados iniciales muestran una correlación entre la demora total y el tamaño de la población, siendo las megaciudades de Sao Paulo (21,8 millones de habitantes y 702 millones de horas perdidas) y Ciudad de México (21,6 millones de habitantes y 647 millones de horas perdidas) donde se verificaron las mayores demoras. Ahora bien, al estimar la demora por habitante y conductor comparativamente con sus ingresos, el posicionamiento de las ciudades cambia significativamente. Los embotellamientos duran más en Montevideo y Bogotá: promedios de 74,7 y 20,9 minutos respectivamente. En el otro extremo se encuentra Sao Paulo, con una duración promedio que apenas supera los 10 minutos.
 


El valor del tiempo en cada ciudad posee un importante impacto en cuanto a las pérdidas generadas por la congestión.  Montevideo presenta el mayor costo tanto por persona como por  usuario de vehículo particular: US$ 177 y US$ 474, respectivamente. Relativo a su economía, es la tercera ciudad con el mayor costo de la congestión, superando el 1% del PIB local.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.