Los utilitarios son los que suman de a poquito (febrero vendió apenas 25 0km más que enero)

En enero, los números de ventas de 0km habían comenzado relativamente bien, mejorando incluso los datos del mismo mes de 2020. En este sentido, febrero prometía una decisión de compra mucho más potente, sin embargo, las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran que la plaza apenas se incrementó en 25 unidades, alcanzando un total de 3.757 -sobre los 3.732 de enero-, siendo los utilitarios los que más crecieron de un mes a otro y representa el 30,71% del mercado nacional.    

El total de automotores 0 kilómetros facturados en febrero de 2021, que llegó a las 3.757 unidades, muestra cierta prudencia respecto al buen impulso que había tenido el sector al arranque del año, que había crecido en un 20% respecto a enero de 2020, alcanzando un total de 3.732 unidades facturadas contras las 3.093 que se vendieron en aquel momento, cuando nada ni nadie se esperaba el fuerte estancamiento que tendría la industria por efectos del coronavirus.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el segundo mes del año creció en apenas unas 25 unidades, siendo el diferencial el aumento que tuvo el segmento de utilitarios, alcanzando un total de 1.327 unidades facturadas contras las 973 que se vendieron en enero de 2021.

De hecho, los utilitarios alcanzan una participación en el mercado del 30,71%, siendo las tres marcas líderes son Fiat, Renault y Volkswagen, con 625, 147 y 105 unidades facturadas, respectivamente.

Ahora bien, el detalle de las cifras de febrero 2021 según los datos del sitio web de la ACAU se compone de la siguiente manera: de las 3.757 unidades facturadas, 1.682 corresponden a automóviles (346 unidades menos que en enero de 2021, con el 49,54% de la participación del mercado), 586 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 14 a minibuses, 147 a camiones, 1 ómnibus y las 1.327 unidades de utilitarios que ya mencionamos.

Según estas estadísticas de facturación del mercado automotor, en este difícil circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores consecutivamente, como es el caso de Suzuki, que en la categoría automóviles de pasajeros arrancó el año ya en el primer puesto y lo mantiene en febrero con un total de 439 unidades, seguida por Chevrolet con 421 y Volkswagen con 231.

Después de estos primeros tres puestos, en el segundo mes del año 2021 siguen marcas como Hyundai con 169 unidades, Renault 135 y Nissan 85.

Un dato curioso en este segmento es la caída abrupta que tuvo Fiat en febrero, que totalizó 30 unidades facturadas contra las 310 de enero, que le habían hecho del tercer lugar en el podio.   

Para la gama de autos SUV, dentro de las 586 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, Chevrolet y Honda, con 134, 64 y 45 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 33,39% de la participación en el mercado.

En suma, el sector automotriz, específicamente el de 0km, arrancó el año con un pie suave en acelerador y así se mantiene, sin acelerar mucho, no sea cuestión de tener que meter un freno de golpe.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…