Los alquileres temporales aumentaron 25% y los precios bajaron 6% en Punta del Este (se activó el turismo interno pero se espera el protocolo)

Los alquileres de tres meses vienen recibiendo un alto número de solicitudes, según datos recabados por Casas en el Este, el portal de alquileres temporarios de InfoCasas y su ocupación es un 25% superior al mismo período del año pasado. Punta del este es el balneario que más consultas registra hasta el momento.

Por otro lado, los precios de los alquileres bajaron 6% respecto del año pasado, pues tienen descuentos especiales para quienes reservan por períodos largos. En precios calculados por día y por propiedad y en el que se promediaron todos los tipos de propiedad sin tomar en cuenta la franja de lujo, Piriápolis y Punta del Diablo cuestan US$ 94. Punta del Este US$ 190, La Paloma US$ 115 y lo mismo La Pedrera. Atlántida es el balneario más barato con US$ 85.

En las propiedades promedio las consultas de uruguayos son el doble que la de los argentinos. Sin embargo, esta tendencia cambia para las propiedades pertenecientes al segmento alto, es decir, de más de US$ 350 la noche, donde las consultas por parte de argentinos son un 10% superior a las de los uruguayos. 

Richard López, director de Punta Web coincide en que la mayoría de las consultas provienen del segmento de gama media alta de argentinos, porque la “media”, “que es la que llena Punta del Este”, no puede acceder a los precios. López es más cauto con los datos y afirma que “hay que esperar a que el gobierno uruguayo defina el protocolo de ingreso”. El agente inmobiliario opina que este debe ser “amigable” para que la estadía sea justificable. Idealmente, López piensa que debería evitarse la cuarentena y debería ser sustituida por un test de COVID al ingresar al país y otro 7 días después.

“Aún es muy pronto para pronosticar que la próxima temporada será mayor a la de 2019, dado que la situación tiene aún incertidumbre. De todas formas, el gobierno anunció que planea para el próximo mes comenzar a analizar la autorización para recibir turistas extranjeros y evaluar la reapertura turística con Europa”, dicen de InfoCasas.

Se estima que el año pasado, el turismo interno movió US$ 800 millones y se espera que una parte de los US$ 1000 millones que los uruguayos dejaron en el extranjero la última temporada se recupere.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.