Los alquileres temporales aumentaron 25% y los precios bajaron 6% en Punta del Este (se activó el turismo interno pero se espera el protocolo)

Los alquileres de tres meses vienen recibiendo un alto número de solicitudes, según datos recabados por Casas en el Este, el portal de alquileres temporarios de InfoCasas y su ocupación es un 25% superior al mismo período del año pasado. Punta del este es el balneario que más consultas registra hasta el momento.

Por otro lado, los precios de los alquileres bajaron 6% respecto del año pasado, pues tienen descuentos especiales para quienes reservan por períodos largos. En precios calculados por día y por propiedad y en el que se promediaron todos los tipos de propiedad sin tomar en cuenta la franja de lujo, Piriápolis y Punta del Diablo cuestan US$ 94. Punta del Este US$ 190, La Paloma US$ 115 y lo mismo La Pedrera. Atlántida es el balneario más barato con US$ 85.

En las propiedades promedio las consultas de uruguayos son el doble que la de los argentinos. Sin embargo, esta tendencia cambia para las propiedades pertenecientes al segmento alto, es decir, de más de US$ 350 la noche, donde las consultas por parte de argentinos son un 10% superior a las de los uruguayos. 

Richard López, director de Punta Web coincide en que la mayoría de las consultas provienen del segmento de gama media alta de argentinos, porque la “media”, “que es la que llena Punta del Este”, no puede acceder a los precios. López es más cauto con los datos y afirma que “hay que esperar a que el gobierno uruguayo defina el protocolo de ingreso”. El agente inmobiliario opina que este debe ser “amigable” para que la estadía sea justificable. Idealmente, López piensa que debería evitarse la cuarentena y debería ser sustituida por un test de COVID al ingresar al país y otro 7 días después.

“Aún es muy pronto para pronosticar que la próxima temporada será mayor a la de 2019, dado que la situación tiene aún incertidumbre. De todas formas, el gobierno anunció que planea para el próximo mes comenzar a analizar la autorización para recibir turistas extranjeros y evaluar la reapertura turística con Europa”, dicen de InfoCasas.

Se estima que el año pasado, el turismo interno movió US$ 800 millones y se espera que una parte de los US$ 1000 millones que los uruguayos dejaron en el extranjero la última temporada se recupere.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…