Las energías renovables bajaron el costo de generación eléctrica en Uruguay (los proyectos eólicos y solares están mostrando sus frutos)

 El costo de generación de energía eléctrica hubiera sido mayor en 132 millones de dólares por año si no se hubieran desarrollado los proyectos eólicos y solares contratados a partir del año 2010, según el estudio “Impacto de la integración de las renovables en el costo de abastecimiento de la demanda” realizado por la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (AUGPEE).

La AUGPEE, fundada en 2007, representa a los generadores privados de energía eléctrica y tiene como objetivo la defensa y el fomento de la producción privada de esta energía y sus industrias complementarias y derivadas. Busca asegurar el suministro de energía eléctrica en el país al menor costo posible.

 Según el estudio, la generación de energía renovable (eólica, solar y de biomasa) supuso un descenso de 43% del costo de abastecimiento de la demanda en el período 2015-2019 con respecto al periodo 2007-2011.

 Además, las renovables dieron beneficios aun cuando desde 2015 a la fecha se registraron precios de petróleos internacionales bajos y permitieron que Uruguay pasara en el último quinquenio de importador a exportador de energía eléctrica.

 Según explicitó a InfoNegocios el presidente de la Asociación Guillermo Mateos el estudio no cuantificó un beneficio importante de la incorporación de las energías renovables que es su impacto ambiental. “Uruguay logró casi descarbonizar totalmente la matriz de generación eléctrica”.

 “Uruguay tenía dos fuentes de generación energética que era la hidráulica y la térmica. La térmica usa derivados del petróleo para la generación de energía eléctrica. Cuando se incorpora la energía eólica, la biomasa y la solar fotovoltaica se reduce radicalmente el uso de combustibles derivados del petróleo”, dijo.  En ese sentido, el estudio señala que la generación en base a combustibles fósiles se redujo de un 23% a un 4% promedio por efecto de la entrada de proyectos renovables en el período 2007-2019, con el consiguiente beneficio asociado a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

“ Esto también tiene un valor porque muchas veces los compradores del exterior quieren que la energía tenga procesos sustentables”, dijo.

 “Otro tema es que no solo se reduce el costo sino que baja la variabilidad. En Uruguay, -que depende de la generación de energía hidráulica o térmica-  hubo años de una gran sequía y a la vez se dispararon los precios del petróleo entonces la variabilidad que tuvo el costo de abastecimiento de la demanda  fue de mínimos de 216 millones de dólares y máximos de 1.162 millones de dólares. En cinco años hubo variaciones por seis. En el periodo con las enérgicas renovables el mínimo fue de US$ 300 millones y el máximo de US$ 468 millones de dólares”, aclaró.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.